«El TAS nos obliga a admitir a Gibraltar»
Michel Platini, presidente de la UEFA
La selección gibraltareña podría medirse de forma oficial a la española a partir del próximo mes de mayo
El presidente de la UEFA, Michel Platini,
ha afirmado que el organismo que dirige no tiene más remedio que aceptar
a la Asociación de Fútbol de Gibraltar (GFA) como miembro pleno del
organismo porque así les obliga el Tribunal de Arbitraje Deportivo
(TAS). "Estamos obligados a integrar a Gibraltar porque así nos lo pide
el TAS. Es por ello que tendremos que pedirle al Congreso que acepte la
decisión", afirmó Platini en un encuentro con periodistas en la sede del
organismo rector del fútbol europeo.
El presidente explicó que desde 2001 la UEFA se rige por una norma que establece que sólo se aceptarán como miembros plenos de la entidad los países que sean reconocidos como Estados miembros de la ONU.
"Es por eso que no tratamos el tema de Kosovo o de Cataluña"
—especificó— "sin embargo, Gibraltar pidió su entrada antes del 2001,
con lo que la norma no se aplica".
Platini recordó que este tema ya se trató en anteriores
Congresos de la UEFA y que el ingreso de Gibraltar fue rechazado porque
así lo había solicitado el Consejo Ejecutivo. "Pero ahora tenemos una
resolución del TAS que nos obliga a recomendar lo contrario, y así
deberemos actuar", agregó.
El Comité Ejecutivo de la UEFA acordó el pasado día 1 en
San Petersburgo (Rusia) admitir a la Federación de Fútbol de Gibraltar
como miembro provisional de este organismo, aunque la admisión como
miembro de pleno derecho no se tomará hasta el XXXVII Congreso
Ordinario, el próximo mayo en Londres.
La decisión del Ejecutivo de la UEFA es consecuencia de la
resolución del TAS del 18 de agosto de 2011, en la que el tribunal
afirmó que la Asociación de Fútbol de Gibraltar (GFA)
"tiene derecho a ser miembro pleno de la UEFA y que ésta tomará todas
las medidas necesarias para admitirla sin retraso". La asociación
gibraltareña de fútbol pidió su admisión como miembro de la FIFA en
1997, pero en 2007 el Congreso de la UEFA lo rechazó.
Tanto el Consejo Superior de Deportes de España (CSD), como la Federación Española de Fútbol (RFEF) se oponen al ingreso de la GFA en la UEFA, una posición que cuenta con el firme apoyo del gobierno español