Socialismo y Nacionalismo... por Enrique Alonso


No es el objetivo de este comentario criticar la ideología y pretensiones de los Partidos Nacionalistas, Tampoco es pretensión que cualquier territorio que se sienta nación deje de serlo, este artículo solo es mi opinión sobre los últimos acontecimientos de independencia del Nacionalismo Catalán y al mismo tiempo, quiero reflejar las relaciones que han tenido los nacionalismos con respeto al Partido Socialista.

La conciencia de Nación implica un sentir un dentro y un afuera, un nosotros y un ellos, una pertenencia posesiva (nosotros pertenecemos al grupo y el grupo nos pertenece) a que nivel de esa entidad de grupo se puede llamar Nación. Para el Socialismo ese nivel no se reduce a una región por muy grande que sea. Se dio cuenta de esto desde su nacimiento en el siglo XIX cuando los problemas de la clase obrera eran idénticos en cualquier parte del mundo y solo con la unidad se podrían hacer frente a los problemas que generan el egoísmo del Capitalismo. Con este concepto universal nacieron los partidos Socialistas a la sombra de las Internacionales.


Es curioso que el fracaso de la II Internacional y de los partidos Socialistas Europeos en 1914 no fuese causa del Capitalismo, sino por el Nacionalismo Europeo que codujo a que se mataran obreros entre obreros en la 1º Guerra Mundial.


Para no aburrir al lector, me voy a ceñir a los dos nacionalismos más problemáticos:






NACIONALISMO VASCO.- Es un Nacionalismo burgués y de derecha desde que Sabino Aranda formo el PNV, hasta que ETA apareció como un nacionalismo de izquierda revolucionario con medios terroristas para alcanzar sus objetivos de independencia, poco podemos decir sobre el Nacionalismo de izquierda Vasco por ETA.


Sobre el nacionalismo del PNV, ya decía en 1897 el Socialista Unamuno: Frente a las estupideces y miserias de los patrioteros, el Socialismo debe de promover la movilización de los obreros de unos pueblos a otros sin fronteras.


Como lo que manifestó el socialista Meabe (fundador de las Juventudes Socialistas): La misma idea de patria es incompatible con las ideas internacionalistas del Socialismo obrero, más aun con las connotaciones racistas de algunas de las teorías de sus orígenes.


Prieto denunciaría en 1934 el trato de favor que tenían el País Vasco en virtud del Concierto Económico (lo que ahora pide Cataluña).


Siempre el PSOE aspiró a dar soluciones nacionales a los problemas de los obreros vascos antes de dar soluciones nacionalistas a sus problemas.






NACIONALISMO CATALÁN. – Tanto el PSOE como la UGT celebraron sus primeros congresos en Barcelona y desde esos días el partido tuvo que soportar intensas presiones internas de compañeros catalanes para que recogiera el nacionalismo catalán en sus estatutos, en el IV Congreso celebrado en Reus se introdujo el concepto federal como medio estatutario y como modelo de relación entre los países. Este concepto federal de costó tiempo en asimilarlo porque hasta su XI Congreso no se aceptó por todas las agrupaciones.


Dentro del partido en Cataluña existía grupos que lo de Estado Federal le parecía poco y propusieron que el PSOE reconociera el Programa de Acción Separatista, cosa que el PSOE no aceptó y le costó una segregación en 1929 formando estos excompañeros la Unión Socialista de Cataluña. Más tarde en la II Republica también sufrió presiones para que el Partido firmara el Estatuto de independencia de Cataluña, se opuso radicalmente, Prieto diría “El Nacionalismo tiene una medula reaccionaría”


Estos son de una forma resumida los antecedentes de que el PSOE tiene un concepto de Confederación para unir a los distintos territorios mediante Estados Federales. Desde el 25 de Noviembre el nacionalismo tanto de la burguesía catalana (CIU) como de la izquierda catalana (ERC) está echando un pulso al Nacionalismo Español y me temo mucho que este pulso va a tener serias consecuencias. Me imagino que el PSOE mantendrá su concepto universal y no entrará en defensa de ningún nacionalismo por coherencia a su Historia, el PSOE debe de defender como solución socialista una España Confederal formada por estados Federales, simétricos o asimétricos según como se negocie.

E. Alonso

10 de diciembre de 2012
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA