El desarrollo tecnológico permite ir produciendo cada vez en mayor cantidad y calidad bienes y servicios. En este proceso histórico, que supone en definitiva la creación social de conocimiento, se acumulan ingentes cantidades de energía procedente de millones de seres humanos para formular en primer lugar una teoría, desarrollar la investigación básica consecuente, producir conocimientos aplicables y la tecnología necesaria para producir lo que sea.
Al final de esta enorme cadena se encuentra un sistema de patentes que sólo reconoce la autoría de la innovación a quien se presente en las oficinas para registrarlas, haciendo caso omiso del enorme esfuerzo colectivo que ese descubrimiento supone. Y ¿Quién tiene capacidad para privatizar esa enorme cantidad de energía humana? Como arañas expectantes en su tela, las grandes marcas, firmas, corporaciones… realizan las maniobras precisas para captar cualquier indicio que les permita apropiarse del fruto del trabajo colectivo.
Los impuestos de toda la ciudadanía mantienen en funcionamiento a las universidades. Todas las universidades, incluso las mal llamadas “privadas”, ya que en primer lugar las universidades privadas son pagadas por el dinero “privado” de quienes ha podido acumular la plusvalía del trabajo de otras personas y de esta forma consolidar una pequeña o gran fortuna. Y en segundo lugar porque al contratar al personal investigador y docente formado en las universidades públicas recogen el fruto fraguado en las universidades públicas que se sostienen con el dinero de todas y de todos. Estas universidades generan un proceso de creación y difusión del conocimiento, formando al personal investigador que será reclutado por las grandes corporaciones para realizar las aplicaciones precisas que les generaran pingües beneficios, mediante la comercialización de los productos o la venta de los derechos de aplicación de las patentes.
Este enorme esfuerzo investigador y de innovación tecnológica podría en poco tiempo, unas cuantas décadas, extender a toda la población mundial las bondades de los descubrimientos científicos en todos los campos de conocimiento, haciendo la vida humana, más sostenible en equilibrio y respeto con el medio natural donde viven. ¿Por qué entonces eso no ocurre? ¿Por qué sigue la jornada de 8 horas inamovible desde finales del siglo XIX? La no reducción del tiempo de trabajo, e incluso el cuestionamiento del trabajo mismo como obligación humana no tiene fundamento alguno en el actual estado del conocimiento y desarrollo tecnológico. Fdo Rafael Fenoy Rico Comunicación CGT Enseñanza
La obsolescencia programada I y la condena al trabajo

-
Gonzalo Polo
¿De dónde son estos datos? Las cifras no cuadran nada con las...
-
tiojimeno
Como estamos dentro de los 720 minutos de reflexión, en este comentario...
"720 minutos de reflexión", por Enrique Alonso · 8 years ago
-
tiojimeno
Enrique Alonso dijo: Manuel, he leído y releído tu escrito buscando que...
-
Rubén Reyes Cortés
Yo quiero un futuro mejor para mis hijos que el que actualmente pueden...
-
Gonzalo Polo
Tanta Venezuela por aquí, tanta Venezuela por allá... No nos olvidemos...
El día que ABC publicó la realidad en Venezuela y se autocensuró... por Gonzalo Polo · 8 years ago
-
Rubén Reyes Cortés
Hola Ricardo: He podido comprobar como, en este medio, se han publicado...
-
Gonzalo Polo
Muy interesante. Muchas gracias, Currini
-
Gonzalo Polo
¡Ojo! Este Polo no tiene nada que ver conmigo
-
Gonzalo Polo
Estas son las imágenes de una Europa solidaria con los #refugiados
Rastrojos y otras imágenes incendiarias ... por Gonzalo Polo · 8 years ago
-
Gonzalo Polo
Esto ocurre en un ayuntamiento, que aun siendo fascista, lucha por tener...
Tiojimeno Recomienda : Vivagando por Lagunillas · 8 years ago
-
Gonzalo Polo
Cuando el gobierno del ayuntamiento dice que toma nota por el uso de...
Ruegos y preguntas realizadas por IU al equipo de gobierno el pasado jueves en el pleno · 8 years ago
-
Gonzalo Polo
Glifosato, un "lapsus linguae"
-
Gonzalo Polo
Lástima que sea una noticia falsa.
-
Gonzalo Polo
Una decisión muy inteligente por ambas partes. Cuanto más amplia sea la...
-
Gonzalo Polo
Si tienes una chirigota y quieres caricaturizar a alguien, no olvides...
De ofensas, no consentimientos y otras soplapolleces...por Gonzalo Polo · 9 years ago
-
Gonzalo Polo
Publico aquí un comentario, porque puede que no me lo publiquen:...
-
Gonzalo Polo
Un valiente anónimo de buceite.com me llama asesino solitario por hacer...
-
Gonzalo Polo
Muy buena noticia. En Jimena queda ahora el trabajo de convencer a la...
Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J · 9 years ago
-
Gonzalo Polo
Y añado también, que es una falta de respeto hacia el fotógrafo oficial.
¿Dónde están las fotos oficiales?...por Gonzalo Polo · 9 years ago
-
Rubén Reyes Cortés
Buen consejo, Gonzalo.
A ver si no te equivocas esta vez...por Gonzalo Polo · 9 years ago