El discurso de Rubalcaba, en diez frases


Bajo la premisa de que éste no era un Debate sobre el Estado de la Nación cualquiera, porque el estado de la nación es «crítico» y los españoles miran a la clase política «con desconfianza», el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha comenzado su intervención desde la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados.

1. «Vivimos peor ahora que hace un año»

«La quinta parte de los españoles está en riesgo de pobreza», ha señalado. «Nada está mejor que hace un año y todo lo importante está peor. En solo catorce meses usted ha destruido el capital político que le dieron las urnas». Con esa contundencia ha iniciado el líder de la oposición su discurso, y ha sostenido que «nunca ha habido un Gobierno con una mayoría tan grande y una debilidad tan alta». «Sus políticas han generado una profunda inseguridad y desconfianza en la sociedad española», ha mantenido. Ha defendido, además, que la gestión del PP ha sido «desastrosa porque escogieron el camino de la austeridad para los que menos tienen».

2. «Recesión, desempleo y desigualdad»

Rubalcaba ha mantenido que el resultado de las políticas del Gobierno han sido «recesión, desempleo y desigualdad», y «benevolencia para los tramposos». Se ha referido al drama de los desahucios y ha propuesto una nueva Ley Hipotecaria «que evite situaciones como las que estamos viviendo y que comtemple una moratoria» para que no haya desahucios.

3. «Todo empeorará»

En clave económica, Rubalcaba se ha referido a los datos que Rajoy ha resaltado como positivos y ha sostenido que «mejora nuestra balanza porque no importamos, y no importamos porque no crecemos. Esa es la verdadera situación de la economía». Asimismo, ha mantenido que «nuestra competitividad crece porque se reducen los salarios y aumenta el desempleo». Y ha puesto el acento en que la perspectiva de futuro no es mucho mejor: «La economía decrecerá y se destruirán 500.000 puestos de trabajo, según dicen en el resto del mundo, e incluso con sus propias cifras, todo empeorará».

4. «Despidos fáciles y baratos»

Sobre la reforma laboral, Rubalcaba ha mantenido que ésta ha fomentado «despidos fáciles y baratos». «Los trabajadores están más indefensos que nunca en España y los empresarios han decidido despedir masivamente porque el despido es excesivamente barato», ha defendido. También ha acusado al Gobierno de dinamitar la negocación colectiva: «Se han cargado 30 años de diálogo social».

5. «Sistema sanitario dual»

En lo que se refiere a Sanidad, Pérez Rubalcaba ha advertido de que el coste de la Sanidad «se mide en euros, pero su valor se mide en la cantidad de miedo y sufrimiento que quita». Ha apuntado que «hay personas mayores que prefieren dedicar el dinero que ahora cuestan sus medicamentos a alimentar a su familia». «Ustedes han expulsado a colectivos enteros de la cobertura sanitaria. Han privatizado centros: lo que llevaban años buscando, el negocio de la sanidad», ha acusado. «El objetivo de la Sanidad es curar a los ciudadanos tengan o no tengan recursos, pero están fomentando que existan hospitales de primera para los asegurados de primera y hospitales públicos depauperados para los ciudadanos con menos recursos», ha sentenciado. Y ha añadido una propuesta de los socialistas: «Cuando gobernemos, volveremos a hacer públicos los hospitales».

6. «Segregar y discriminar»

En materia de Educación, Rubalcaba ha defendido que el sistema educativo en España debe ser «un instrumento de igualdad de oportunidades», que los ppopulares «han destrozado masificando aulas, subiendo tasas y bajando becas». «Su concepto de educación en segregar y discriminar», ha acusado. «Los alumnos difíciles, para la escuela pública».

7. «País empobrecido, población indefensa»

«Su manera de gestionar la crisis ha afectado a casi todos los españoles: funcionarios, jueces y fiscales, emprendedores y empresarios, estudiantes, dependientes... Perjudican a personas a las que nunca han visto de cerca, a las que no comprenden y de las que ni tan siquiera saben cómo viven», ha lamentado Rubalcaba.
«El resultado de su Gobierno es un país empobrecido, una población indefensa y una España entristecida», ha indicado. «Están construyendo una sociedad dual cuyos efectos se pagarán durante muchos años», ha insistido. «Y lo están haciendo rompiendo consensos sociales básicos que habíamos construido entre todos los españoles. La España que salga de la crisis será más injusta, más pobre y más inhumana».

8. «Corrupción, veneno para la democracia»

«La corrupción es veneno para la democracia». Bajo esta idea, han defendido «prevenirla, controlarla y castigarla» como la mejor solución para combatirla. «Que el que tenga la tentación de corromperse, no lo pueda hacer», ha mantenido. Además, ha apoyado las medidas anunciadas esta mañana por Rajoy e incluso ha propuesto que se apliquen con carácter retroactivo. «Usted nos puso de modelo de gobernante al señor Matas y fue usted el que anunció que nadie podría demostrar nunca que Bárcenas fuera culpable. ¿Cree que se puede gobernar un país en crisis pendientes cada mañana de que al señor Bárcenas le de un ataque de sinceridad?», ha defendido. «Usted ha añadido una crisis moral a las ya existentes, y por eso le pedí que abandonara la presidencia del Gobierno», ha vuelto a incidir.
«¿Quiere usted acernos creer que no sabía nada de la crisis? Usted mintió a los españoles porque quería ganar las elecciones, y ahora viene aquí a reinventarse», lo ha acusado.

9. Europa y prima de riesgo

«Tenemos una prima de riesgo de 350 puntos básicos y con ella nuestra economía no se puede recuperar», ha indicado Rubalcaba. «Nos preocupa Europa porque la causa europeísta retrocede cada día», y ha defendido una unión política y social, por encima de la bancaria y económica.
«Europa tiene que prorizar ya el crecimiento, o nos van a ahogar. Empecemos a crear empleo para estimular el crecimiento, en lugar de hacerlo al revés. Que la mitad del dinero recaudado por el fraude fiscal lo dedicquemos por ley para combatir el desempleo», han sido algunas de sus propuestas.

10. «Atizar la hoguera del anticatalanismo»

Sobre el problema territorial que plantea Cataluña, ha propuesto «abrir la Constitución, nos guste o no, porque hay ciudadanos catalanes que creen que la Carta Magna no ampara muchas de las fórmulas que ellos decidieron cuando votaron el Estatuto». «Se ha jugado con fuego, atizando la hoguera del anticatalanismo». ha sostenido, y ha vuelto a defender un modelo federal como la solución, para delimitar fácilmente las competencias del Estado, «garantizando la igualdad de los españoles vivan donde vivan».
Leído en ABC

20 de febrero de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA