Rubalcaba denuncia una crisis moral


Rubalcaba a Rajoy: “Usted vive en una España distinta al resto”
 El líder de la oposición intenta acorralar al presidente: "Si quiere reinventarse, rectifique".

“Ha costado mucho sacrificio pero el barco no se ha hundido”, asegura el presidente
Rajoy rechaza la dación en pago para "no dañar la garantía hipotecaria"

Asegura que España ha superado los riesgos de intervención y evita referirse a Bárcenas
El presidente contesta aludiendo a la herencia recibida y a la etapa de Gobierno de Rubalcaba.
El líder del principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubacalcaba, ha intentado esta tarde  acorralar al presidente del Gobierno al poner el acento en los temas que este durante la mañana había evitado: recortes en educación, sanidad, pobreza y corrupción con nombre y apellidos: los del extesorero popular."¿Se puede gobernar un país pendiente de [Luis] Bárcenas?", ha preguntado el secretario general de los socialistas en su intervención durante el debate sobre el estado de la nación. Este se respondió a sí mismo: “No puede, por eso le pedí que se marchará”.
No ha insistido más el líder socialista en la petición de dimisión de Mariano Rajoy, que ya reclamó hace una semana en sede parlamentaria. En el turno de réplica, el presidente del Gobierno se ha defendido atacando: "Yo no voy a pedir su dimisión, porque ya se la piden dentro de su partido". Al contrario que el presidente, el panorama que ha dibujado Rubalcaba ha sido bastante desolador, por lo que ha afirmado no entender que el presidente solo ofrezca un pacto, solo uno: contra la corrupción. "Es el único que a usted le interesa”. El líder socialista, que ha sido muy incisivo, ha afirmado "España está intervenida" y que el estado de la nación "es crítico".
 En un intenso debate, con continuas ovaciones de las bancadas populares y socialistas, el presidente del Gobierno ha traído a la Cámara baja una segunda generación de reformas que Rubalcaba ni se ha parado analizar, porque para él, lo primero, es que se “anulen los efectos” de la primera ola de reformas que han empobrecido a la sociedad, con millones de parados y ruptura de consensos en sanidad y educación. El líder de los socialistas ha acusado al los populares de "destrozarlo todo". “Si ustedes privatizan hospitales, nosotros cuando gobernemos lo devolveremos, y cuando lleguemos al poder, que será pronto, devolveremos los derechos a los colectivos despojados de ellos”, ha afirmado Rubalcaba.
En el hemiciclo  planeó durante toda la tarde uno de los problemas con más visibilidad de los últimos meses: el de los desahucios. El Gobierno marcó pronto su posición, aunque a regañadientes, en este asunto: no habrá dación en pago generalizada "porque podría dañar, sin remedio, e impedir el acceso futuro al crédito hipotecario". Y Rubalcaba ha confesado su pesar por los suicidios de personas afectadas por las hipotecas: "Cada vez que alguien se quita la vida siempre pienso '¿por qué no arreglaríamos aquello?'. Y ha añadido: "Lo intentamos y creo que los dos teníamos buena fe, pero no lo hicimos".
El líder de la oposición le ha aconsejado al jefe del Ejecutivo que "si quiere reinventarse, rectifique" y le ha acusado de haber ganado las elecciones con mentiras. Rubalcaba ha definido  la gestión de Rajoy como "recesión, desempleo y desigualdad". Rubalcaba ha dicho sí a la panoplia de medidas contra la corrupción que ha presentado Mariano Rajoy porque los ciudadanos no están contra la política “ sino contra la mala política”.
Para el final de su intervención, y en tono solemne, ha pedido la reforma constitucional, para resolver el problema territorial, para rehacer los consensos sociales y que la Sanidad sea un derecho constitucional y tengan la misma protección que la estabilidad presupuestaria. La Constitución de 1978 tiene que seguir siendo el marco de convivencia pero hay que “abordar un proceso de reforma constitucional”, también para que Cataluña y el resto de las comunidades autónomas tengan un mejor acomodo.
A la oposición le había parecido insuficiente, muy insuficiente, pero el Parlamento se tendrá que poner manos a la obra a abordar una legislación contra la corrupción inédita en España y muy avanzada en relación al entorno europeo. El primer debate sobre el estado de la nación de Mariano Rajoy quedará marcado por las propuestas que ha realizado en pro de la transparencia de la vida pública, los diques contra la corrupción y el incremento del castigo, en materia penal, a quien incurra en prácticas ilícitas.

20 de febrero de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA