El Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía en el Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, somete a la consideración del Pleno Municipal a siguiente propuesta:
PROPUESTA RELATIVA A LA EXTRACCIÓN DE GAS MEDIANTE TÉCNICAS DE FRACTURA HIDRÁULIA (FRACKING).
El fracking es una técnica para la extracción no convencional de gas consistente en realizar una serie de perforaciones verticales y horizontales en el subsuelo para provocar fracturas en los estratos rocosos que contienen el gas. A través de estas perforaciones se inyecta a alta presión
una mezcla de agua, arena y cientos de productos químicos que disgregan el subsuelo y permiten liberar el gas asociado en estas rocas porosas e impermeables. Esta técnica es, por tanto, muy invasiva y agresiva con el medio ambiente y conlleva una serie de impactos sanitarios y ambientales, alguno de los cuales aun no están plenamente caracterizados o comprendidos. Incluso su aplicación podría encontrarse en Andalucía con un peligroso vacío legal.
Con relación a sus efectos e impactos en el medio natural y el medio ambiente, las repercusiones
posibles son la emisión de gases contaminantes, la contaminación de acuíferos subterráneos, el vertido incontrolado de aguas residuales, contaminación atmosférica, terremotos de pequeña y mediana intensidad, contaminación acústica e impactos paisajísticos.
Es muy importante destacar que la Dirección General de Industria, Energía y Minas está otorgando permisos de investigación de hidrocarburos a compañías multinacionales privadas que pretenden iniciar un incierto camino para la posible explotación de gas mediante técnicas de fracking.
Entendemos que estos permisos de investigación se están otorgando a espaldas de la ciudadanía, que desconoce totalmente el fondo de un tema que puede afectar al medio ambiente que nos sustenta, al tejido productivo local y a la organización social de nuestros municipios. Por otro lado, no tenemos conocimiento alguno de los pormenores de esta técnica, incluido la toxicidad de los productos químicos utilizados en las inyecciones al subsuelo y el impacto ambiental global
que la puesta en marcha de iniciativas prospectivas tendría en nuestro territorio.
Finalmente, creemos imprescindible que se de cumplida información y audiencia a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, cuyos territorios están en el punto de mira de las empresas gasísticas.
Por todo ello, y ante la posibilidad de que la extracción de gas mediante la técnica de fractura
Hidráulica (fracking) se instale en la provincia de Cádiz y teniendo conocimiento de que el
Consejo de Ministros ha aprobado cinco decretos dando su visto bueno para la exploración en
varios emplazamientos en Castilla León, Valencia, Cantabria y Andalucía, y por el posible efecto que pudiera padecer el pueblo de Castellar de la Frontera, el Grupo Municipal de Izquierda Unida, a través de su Portavoz Municipal propone al Pleno los siguientes ACUERDOS:
• PRIMERO: El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera manifiesta su rechazo y disconformidad con este tipo de actividades de explotación y extracción de gas mediante la técnica de la fractura hidráulica (fracking), e insta a la Junta de Andalucía a la elaboración de una norma que, en el uso de sus competencias medioambientales, prohíba dicha técnica, mientras no se disponga de garantías suficientes sobre su seguridad y fiabilidad medioambiental.
• SEGUNDO: Declarar a Castellar de la Frontera como municipio libre de fracking, como garantía
de protección de nuestro medio ambiente, recursos naturales y riqueza agropecuaria.
• TERCERO: Exigir a las administraciones competentes que previamente a la concesión de cualquier permiso de investigación o prospección utilizando la técnica de fractura hidráulica, abran el necesario debate social sobre el tema, informen convenientemente a la sociedad civil y a todas las administraciones públicas y cuenten con la opinión de las Comunidades Autónomas y
Los Ayuntamientos implicados.
• CUARTO: Dar traslado de los presentes acuerdos a la Diputación Provincial de Cádiz, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y a la Consejería de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como a la Dirección General de Industria, Energía y Minas del Gobierno de España.
En Castellar de la Frontera, a 21 de Marzo de 2013
Lorenzo Sevilla Isidro
Portavoz IU-Los Verdes