Rubalcaba ordena ahora que renuncie el alcalde votado por el acosador de Nevenka



El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ordenado esta tarde "rectificar" la moción de censura impulsada por su partido en Ponferrada (León), por la que el socialista Samuel Folgueral había desbancado hoy mismo al actual alcalde, Carlos López Riesco (PP), gracias al voto de grupo independiente liderado por Ismael Álvarez, exregidor popular condenado en 2002 por un intenso acoso sexual a la edil Nevenka Fernández. "Rubalcaba ha ordenado que el alcalde elegido hoy renuncie para que solo una vez que Ismael Álvarez haya presentado su dimisión y haya abandonado la política se pueda volver a retomar la elección de alcalde", afirman fuentes del PSOE.

El día de la mujer había amanecido con sabor amargo en Ponferrada (León, 68.000 habitantes). El partido socialista logró expulsar al Partido Popular (PP) de la alcaldía después de que triunfara una moción de censura apoyada por el grupo municipal independiente liderado por el exregidor Ismael Álvarez, declarado acosador sexual hace una década. Los concejales del PSOE y Álvarez son ahora amigos. Toman cafés habitualmente cerca del Consistorio, como el propio Álvarez reconoció a este diario hace unos días, y han acercado posturas hasta el punto de necesitarse. No queda ni rastro de aquel repudio público, de aquella condena ética que hace años enarbolaron desde la izquierda municipal contra el acosador.
Nevenka Fernández, en el juicio en 2002 en el que se condenó al Ismael Álvarez. /MABEL GARCÍA
Este viernes era el día señalado para debatir y votar la moción de censura que anunciaron hace unos días el cabeza socialista Samuel Folgueral y el líder de Independientes Agrupados de Ponferrada (IAP), el exalcalde popular Ismael Álvarez. En un pleno abarrotado e interrumpido en varias ocasiones por gritos de protesta de simpatizantes populares y socialistas y de un grupo de mineros, el nuevo alcalde Samuel Folgueral (PSOE) ha asegurado que hoy “se da un paso adelante para defender a Ponferrada” y ha justificado la moción de censura porque es “imposible” hacer política “cruzándose de brazos”, según relata el Diario de León. La moción ha triunfado gracias a los ocho síes del PSOE y los cinco de IAP. Los 12 concejales del PP han votado en contra.
En los 11 días que han trascurrido desde el anuncio de la moción, las distintas partes han intentado jugar sus últimas cartas. Álvarez se ha presentado como el salvador de una ciudad “ingobernable”, como un sacrificado que dejará su acta consistorial tras liberar a la ciudad. Asegura que fue él quien propuso abandonar su sillón en el Ayuntamiento si la moción llegaba a aprobarse. Creía, según ha manifestado, que así allanaría el camino al PSOE, donde muchos sectores son reacios a contar con el apoyo político de una figura tan controvertida.
Esta mañana la socialista Carme Chacón ha asegurado en su cuenta de la red social Twitter que como socialista es “insoportable” que su partido se apoye en un condenado por acoso sexual para hacerse con la batuta municipal. La diputada Ángeles Álvarez también se ha mostrado contraria al apoyo del PSOE al exalcalde: “Políticamente mujeres del PSOE hemos dicho no a un Gobierno con este señor en el Ayuntamiento”. Incluso la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha expresado en términos duros: “Hay delitos de naturaleza intolerable, como el del acoso sexual”. Sin embargo, el secretario de organización del PSOE y portavoz en las Cortes de Castilla y León, Óscar López, ha sido aquiescente. López se escudó hace unos días en que el PSOE “ha impuesto la condición de que Álvarez deje su cargo” tras la aprobación de la moción de censura. Hoy ha manifestado que tras la moción “hay un acosador menos en política”. El exregidor ha asegurado que mañana a las doce del mediodía abandonará el Ayuntamiento
El nuevo alcalde, Samuel Folgueral (PSOE), ha preferido no hacer declaraciones. 
Tampoco el resto de sus compañeros socialistas quiere hablar. Se remiten todos a la rueda de prensa que dio Folgueral para presentar la moción. Allí repitió sin descanso el mismo mantra: “La ciudad es ingobernable”. El hasta ahora regidor, Carlos López Riesco (PP), cree que el PSOE será un “rehén” de Álvarez. No duda en que este vaya a dejar el Ayuntamiento, pero está convencido de que “moverá los hilos” desde fuera.
López Riesco y Álvarez fueron amigos. Riesco fue su delfín, su escudero fiel también cuando el escándalo del acoso sexual saltó a los medios de comunicación. Cuando Álvarez fue condenado y dimitió, López Riesco heredó el cargo. Y el mando. Empezó a gobernar, a organizar sin supervisión y dejó de necesitar a Álvarez. En 2011 el exalcalde quiso volver a presentarse por la lista popular. López Riesco se lo impidió y el exalcalde condenado creo su propio partido, con el que arrancó en las últimas municipales casi 6.000 votos (cinco concejales). Hoy los ha unido a los ocho del PSOE. Ha servido la alcaldía en bandeja a los socialistas. Y un plato de venganza fría a López Riesco.

8 de marzo de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA