El paro baja en 2.483 personas en Cádiz


Y 18.430 parados menos en Andalucía
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la provincia descendió en el mes de abril en 2.483 personas, lo que supone una bajada del 1,19 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 206.702 desempleados en Cádiz.

Abril es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo, ciudades como Jerez (-602), Algeciras (-351), Arcos (-242) y La Línea (-154) han notado esa bajada mientras que otras localidades como Puerto Real (+132), San Fernando (+122) y Cádiz (+116) han experimentado una ligera subida.

A nivel provincial, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en todos los sectores menos en el Colectivo Sin Empleo Anterior, que subió en 91 demandantes.

Por sectores, destaca el descenso anotado en la construcción, con 1.27 colocaciones, y los servicios, con 764 altas. La agricultura y la industria también lograron aligerar las listas con 462 y 131 desempleados menos.

En Andalucía el paro registrado en las oficinas de empleo de Andalucía en abril pasado bajó en 18.430 personas y se situó en 1.108.022 parados, un 1,64 por ciento menos, según datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde abril de 2012, el desempleo se ha incrementado en 58.449 personas, el 5,57 por ciento.
En España
, el paro registrado bajó en abril por segundo mes consecutivo, con 46.050 desempleados menos, con lo que el total de desocupados se situó en 4.989.193 (el 0,91% menos).

El paro bajó en todas las provincias andaluzas menos en Almería, donde se registraron 1.192 parados más. Por provincias, Sevilla es la que acumula un mayor número de parados de la comunidad, con 258.152, y fue donde en abril se registró una mayor variación absoluta, con 5.891 parados menos. Le sigue Málaga, con 214.609 parados, un total de 2.239 desempleados menos; y Cádiz, con 206.702 parados y una disminución de 2.483. En Huelva, con 59.534 parados, fue donde en abril se registró un mayor descenso relativo de desempleados, con un 6,68 por ciento menos (4.261 parados menos) frente al 1,64 por ciento que hubo en toda Andalucía. En Córdoba, con 102.661 parados, el descenso fue de 1.198 parados, un 1,15 por ciento menos; en Jaén, con 73.031 parados, la bajada fue de 1.257 desempleados, y en Granada, con 110.755 desempleados, hubo un descenso en 2.293 personas.

De las 1.108.022 personas en paro, algo más de la mitad son mujeres, con 563.708, frente a los hombres, que son 544.314. Respecto al sector de actividad económica, de los 18.430 parados menos en Andalucía, el mayor descenso se produjo en la construcción, con 7.285 desempleados menos. En el sector servicios hubo una bajada en 6.762 personas, en agricultura se produjo un descenso en 4.089 personas y en la industria los parados bajaron en 1.167, mientras que hubo 873 parados más sin empleo anterior.

En todo el país, en abril se firmaron 1.153.140 contratos, una subida anual de 114.528 (el 11,03%) de los que 98.349 fueron indefinidos, un descenso de 16.904 (el 14,67%) respecto al mismo mes de 2012. De los contratos firmados en España, en Andalucía fueron 302.345, una subida anual de 47.736 (el 18,75%), de los que sólo 10.997 fueron indefinidos.

El paro subió en Canarias (1,42) y Comunidad Valenciana (0,28), así como en Melilla (2,63) y Ceuta (0,02). En términos absolutos, el desempleo bajó más en Andalucía (-18.430), Cataluña (-7.055), Baleares (-6.535) y Castilla-La Mancha (-6.022).

6 de mayo de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA