Entre los asuntos consensuados destaca el programa de rehabilitación del casco histórico y el de “Jóvenes por Casares”. Las mociones fueron el punto discordante especialmente la presentada por el Comité de Empresa contra la Reforma de la Administración Local
El Ayuntamiento de Casares ha celebrado pleno ordinaria esta mañana, una larga sesión a la que el equipo de gobierno ha llevado 14 asuntos que han sido aprobados con los votos favorables de todos los grupos políticos.
Cabe destacar la aprobación del programa “Caxara” para la rehabilitación de solares y casas en mal estado. La iniciativa permitirá la regeneración de las viviendas en ruina y solares abandonados de Casares, lo que supondrá, en palabras de la alcaldesa, la creación de empleo y la venta directa a los vecinos de estructuras de viviendas para su finalización a través de la auto-construcción.
Dicho programa se realizará a través de la empresa municipal GOSERMU a la que en el presupuesto municipal de este año se transfería 50.000 € para la puesta en marcha de estas actuaciones.
Otra de las propuestas que han salido adelante es el Programa “Jóvenes por Casares” con el que el equipo de gobierno tiene la intención de dar la oportunidad a los jóvenes desempleados de ofrecer servicios destinados a los jóvenes del municipio. La intención municipal, ha explicado Antonia Morera, es abrir próximamente una convocatoria para que los interesados puedan presentar proyectos que serán seleccionados a través de una comisión, en la que estará representada la oposición, y recibirán subvenciones para su ejecución en un plazo de un año.
Del resto de asuntos aprobados en la sesión cabe acentuar la ordenanza de huertos ecológicos que en breve se pondrán en marcha en El Secadero, y seguidamente en Casares y la Costa, la modificación presupuestaria para la financiación de los gastos del nuevo taller de empleo, el cambio en la forma de cobro de plusvalía, la aprobación del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación (antiguo Plan de Concertación), el cambio de financiación del programa del Banco de Alimentos y la declaración de interés social del aprovechamiento cinegético a favor de la Sociedad de cazadores del monte del Pinar de Sierra Bermeja.
Asimismo durante la sesión se aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Casares al Plan de “Ayudas a la Contratación” que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía a través del Decreto Contra la Exclusión Social, con una cuantía de 20.177’85 € para la contratación de desempleados y la participación en el programa de “apoyo a las Entidades Locales para acciones de solidaridad alimentaria” por lo que el Ayuntamiento recibirá 6.174,38 €, que se destinará a la adquisición de productos para al Banco de Alimento y de una cámara frigorífica para el mantenimiento de los productos perecederos.
Memoria de Alcaldía
Como viene siendo habitual durante las sesiones ordinarias, la alcaldesa explicó la gestión realizada por el equipo de gobierno. Del mismo destaca la puesta en marcha del banco de Alimentos y un balance del Programa de Inserción Social seis meses después de su aprobación.
Antonia Morera se refirió a que 80 familias se han inscrito en este Programa y que desde el Ayuntamiento “se les ha enviado una carta a cada familia indicándole del nivel de riesgo y las ayudas que puede solicitar en función del mismo”. Asimismo la alcaldesa explicó que muchas de estas familias se están beneficiando del 50% de descuento en los talleres municipales, y 7 familias, que suman 22 vecinos, están recibiendo ayudas que oscilan entre los 200€ y los 600 según el número de miembros.
Mociones
El consenso alcanzado en los asuntos municipales se rompió en el apartado de mociones, especialmente en la que presentó el Comité de Empresa de CCOO de los trabajadores municipales para pedir “el rechazo y exigir la retirada del Anteproyecto de Ley para la Racionalización y Sostenibilidad la Administración Loca”l del Gobierno central, que fue aprobada con los votos de Izquierda Unida y PSOE, y la abstención del PP.
Según se argumentaba en el documento “el objetivo final del gobierno del PP es recentralizar y controlar al máximo los municipios, limitando su capacidad de acción” lo que supondrá una “pérdida de empleo, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo”.
Asimismo se aprobaron, con el apoyo de IU, dos mociones presentadas por PSOE: una contra los recortes de los servicios ferroviarios y otra solicitando la bajada del IVA en servicios y bienes culturales.
Por su parte el PP presentó 4 mociones. La primera, que no salió adelante al votar en contra IU y PSOE, apoyaba “la aprobación por parte del Gobierno de la Nación de la Reforma de la Administración Local, siempre y cuando cumpla con los principios de una óptima gestión pública”.
Las otras tres, que fueron aprobadas con el voto de IU, eran relativas a la lucha contra el desempleo de los jóvenes en Andalucía, al decreto de calificación ambiental, y al plan de exclusión social.
La sesión plenaria no pudo se transmitida en directo por Radio Casares, como viene siendo habitual, debido a una avería en la línea telefónica que afecta a la Casa de la Cultura, la Biblioteca, el Hogar del Pensionista y el Centro Médico.