José María Román afirma que el Gobierno provincial debe rectificar su “caprichoso tijeretazo” de dos millones de euros al Consorcio de Bomberos y tiene que asumir los salarios de tramitación de los ALPEs
El Grupo Socialista de la Diputación ha destacado hoy que “la realidad y la fuerza de los hechos se han impuesto a la ingeniería del PP a la hora de elaborar los Presupuestos de la Diputación, y ha obligado a realizar diversas modificaciones de crédito para cerrar las cuentas del ejercicio 2012”. Así se ha manifestado el diputado socialista José María Román, quien se ha referido de manera específica a una modificación de crédito por valor de 2.236.860 euros para poder atender obligaciones del Consorcio de Bomberos que no pueden aplazarse a posteriores anualidades. “A finales de 2011, en pleno proceso de elaboración de los Presupuestos para 2012, ya alertamos de una inexplicable reducción en la dotación para el Consorcio que el papel tal vez podía aguantar pero que en ningún caso era compatible con la realidad”.
“Los socialistas ya denunciamos en su día un caprichoso tijeretazo de dos millones de euros en la aportación de la Diputación al Consorcio Provincial de Bomberos. En aquel momento no existía ninguna razón para reducir en cerca de un 25 por ciento la cantidad respecto al año anterior, cuando las necesidades de medios materiales y personales, así como los cometidos del propio organismo, en ningún caso iban a disminuir en esa proporción”, ha señalado Román.
El diputado socialista ha destacado que “la necesidad de esta modificación presupuestaria, que se financiará con el remanente de tesorería de ejercicios anteriores, es consecuencia de una estrategia del PP de dibujar unas cuentas más virtuales que reales, con un falso criterio de austeridad que se basa en recortes de partidas que son materialmente imposibles de aminorar sin perjudicar la prestación y la calidad de determinados servicios públicos”.
José María Román ha lamentado que “el Gobierno provincial del PP propone ahora una modificación que no sería necesaria si nuestra propuesta de entonces hubiera encontrado una respuesta racional y responsable, en lugar del tradicional rodillo con el que se encuentran todas nuestras iniciativas. Porque ya en el Pleno de Presupuestos de 2012 reclamamos que no se cayese en ese error y que el Consorcio de Bomberos recuperase la aportación que venía recibiendo hasta ese momento, que era absolutamente necesaria para el normal mantenimiento de su actividad”.
“Los propios datos oficiales de la Diputación respaldan otra tesis mantenida desde el PSOE, y en virtud de la cual hemos demandado reiteradamente un cambio en la política económica del Gobierno provincial del PP, como es la posibilidad de recurrir al endeudamiento para financiar iniciativas y programas que apuesten por la generación de empleo y por las políticas sociales”, ha afirmado el diputado socialista. En este sentido, ha añadido que la Corporación provincial “dispone de un margen de casi tres puntos porcentuales para alcanzar su límite máximo de endeudamiento, lo que brinda unas posibilidades de actuación que no se están teniendo en cuenta por el simple hecho de que se prefiere ir saldando deuda bancaria, respondiendo a las obligaciones ante las entidades financieras en lugar de responder a las necesidades de los habitantes y de los municipios de esta provincia”.
Igualmente, José María Román se ha pronunciado acerca de otra modificación de crédito por montante de 386.073 euros para responder a una sentencia judicial que obliga a la Diputación a asumir los salarios de tramitación, seguros sociales y ayudas sociales de los aproximadamente dos centenares de agentes locales de promoción de empleo (ALPEs) que venían siendo contratados por la Corporación provincial y que fueron despedidos. “El presidente Loaiza se equivocó cuando, lejos de plantarse contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy a las transferencias para políticas activas de empleo que debía desarrollar la Junta de Andalucía, consumó el despido de estas personas. Ahora, los tribunales han puesto las cosas en su sitio y obligan a la Diputación a respetar los derechos de esos trabajadores y, en consecuencia, a respetar esos derechos económicos y laborales que legítimamente les corresponden”.
Cádiz, 18 de septiembre de 2013
“Los socialistas ya denunciamos en su día un caprichoso tijeretazo de dos millones de euros en la aportación de la Diputación al Consorcio Provincial de Bomberos. En aquel momento no existía ninguna razón para reducir en cerca de un 25 por ciento la cantidad respecto al año anterior, cuando las necesidades de medios materiales y personales, así como los cometidos del propio organismo, en ningún caso iban a disminuir en esa proporción”, ha señalado Román.
El diputado socialista ha destacado que “la necesidad de esta modificación presupuestaria, que se financiará con el remanente de tesorería de ejercicios anteriores, es consecuencia de una estrategia del PP de dibujar unas cuentas más virtuales que reales, con un falso criterio de austeridad que se basa en recortes de partidas que son materialmente imposibles de aminorar sin perjudicar la prestación y la calidad de determinados servicios públicos”.
José María Román ha lamentado que “el Gobierno provincial del PP propone ahora una modificación que no sería necesaria si nuestra propuesta de entonces hubiera encontrado una respuesta racional y responsable, en lugar del tradicional rodillo con el que se encuentran todas nuestras iniciativas. Porque ya en el Pleno de Presupuestos de 2012 reclamamos que no se cayese en ese error y que el Consorcio de Bomberos recuperase la aportación que venía recibiendo hasta ese momento, que era absolutamente necesaria para el normal mantenimiento de su actividad”.
“Los propios datos oficiales de la Diputación respaldan otra tesis mantenida desde el PSOE, y en virtud de la cual hemos demandado reiteradamente un cambio en la política económica del Gobierno provincial del PP, como es la posibilidad de recurrir al endeudamiento para financiar iniciativas y programas que apuesten por la generación de empleo y por las políticas sociales”, ha afirmado el diputado socialista. En este sentido, ha añadido que la Corporación provincial “dispone de un margen de casi tres puntos porcentuales para alcanzar su límite máximo de endeudamiento, lo que brinda unas posibilidades de actuación que no se están teniendo en cuenta por el simple hecho de que se prefiere ir saldando deuda bancaria, respondiendo a las obligaciones ante las entidades financieras en lugar de responder a las necesidades de los habitantes y de los municipios de esta provincia”.
Igualmente, José María Román se ha pronunciado acerca de otra modificación de crédito por montante de 386.073 euros para responder a una sentencia judicial que obliga a la Diputación a asumir los salarios de tramitación, seguros sociales y ayudas sociales de los aproximadamente dos centenares de agentes locales de promoción de empleo (ALPEs) que venían siendo contratados por la Corporación provincial y que fueron despedidos. “El presidente Loaiza se equivocó cuando, lejos de plantarse contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy a las transferencias para políticas activas de empleo que debía desarrollar la Junta de Andalucía, consumó el despido de estas personas. Ahora, los tribunales han puesto las cosas en su sitio y obligan a la Diputación a respetar los derechos de esos trabajadores y, en consecuencia, a respetar esos derechos económicos y laborales que legítimamente les corresponden”.
Cádiz, 18 de septiembre de 2013