La alcaldesa de la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo (PP), insistió ayer en que los problemas de pago de las aportaciones municipales de la ELA acabarían con una segregación del municipio que le permitiera disponer y gestionar de forma directa sus recursos en lugar de tener que depender de la "limosna" de Jimena.
Para Jarillo, los vecinos de la ELA no tienen la culpa de la situación de las arcas municipales de Jimena -que achacó a la gestión acumulada de años del Partido Socialista al frente del gobierno local- y, por ello, confirmó que ya prepara el contencioso administrativo para reclamar al Consistorio (donde ahora gobierna el PP) el pago de 590.463 euros de atrasos en las aportaciones de los años 2009 a 2011.
Jarillo rechazó las críticas de mala gestión vertidas la víspera hacia su gobierno por el concejal de Hacienda jimenato, Pedro Corbacho (PP), y resaltó que el problema viene provocado por el propio Ayuntamiento de Jimena, que ha saldado deudas anteriores tras recibir sendas sentencias dejando de lado el pago de las aportaciones corrientes. "Por lo tanto, cuando estaban pagando una deuda dejaban de pagar el corriente, generando otra. Por desgracia, tenemos experiencia en este tipo de reclamaciones judiciales. Ya ganamos dos cuando gobernaba Pascual Collado (PSOE)", dijo. Según Jarillo, además del dinero que se va a reclamar ante la Justicia, también hay pagos pendientes de 2012 y 2013, aunque no están contabilizados oficialmente (a falta de la liquidación presupuestaria).
Afeó que el Consistorio no entrega ni un céntimo de la aportación trimestral de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica) que la Junta de Andalucía entrega a las entidades locales. "Se trata de una aportación por población. Jimena la cobra por los 10.000 habitantes censados, pero no entrega nada para los 2.900 que viven en Tesorillo", sostuvo.
La alcaldesa de la ELA recordó que mantiene un contacto directo con la Junta de Andalucía para gestionar lo antes posible el expediente de segregación, si bien criticó que en los últimos días les han vuelto a pedir documentos que, asegura, ya había entregado y otros que no están contemplados en la ley, por lo que ha pedido un encuentro urgente con responsables del proceso para solicitar explicaciones.