23 parados menos en Jimena y son 1.411 .


Foto: Tiojimeno
En Castellar de la Frontera el mes de octubre se saldó con ocho parados más que en septiembre, con 498 en total.
Octubre deja 1.009 parados más en el Campo de Gibraltar pero aún hay 2.328 menos que hace un año

El aumento eleva el total a 39.816 demandantes con principal incidencia en el sector servicios Todos los municipios destruyen empleo en el último mes, salvo Jimena

Atendiendo a las cifras del último mes respecto a las de septiembre, el paro creció en todas las localidades salvo en Jimena de la Frontera, que logró rebajar su cómputo total en 23 personas (-1,6%) hasta los 1.411 parados.


El desempleo en el Campo de Gibraltar creció durante el pasado mes pero continúa estando en niveles inferiores a los registrados hace un año. Las listas del Servicio Andaluz de Empleo subieron en 1.009 personas durante el mes de octubre hasta situar el total de demandantes de la comarca en 39.816 (+2,6%). Pese al ascenso mensual, el efecto de la generación de puestos de trabajo durante la temporada de verano -temporales, en su inmensa mayoría- aún se deja notar ya que la diferencia interanual continúa siendo favorable: hay 2.328 desempleados menos que en octubre de 2012 (cuando se registraron 42.144 parados), según el análisis de los datos difundidos ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Aunque el balance de octubre supera el millar de personas inscritas en las oficinas de empleo respecto al mes precedente, el aumento ha sido menos acusado que en octubre de 2012 y 2011 (con 1.411 y 1.218 inscritos más, respectivamente). En 2010 fue menos fuerte (+444) pero por aquel entonces sí había más paro en comparación con 2009. Por citar otra cifra de ese mismo mes y de la serie histórica comparable, en octubre de 2008 el alza fue de 2.083 inscritos en sólo 31 días. El dato de octubre de 2012 fue, en su momento, considerado un máximo histórico en la serie estadística.

La ciudad de Algeciras volvió a tener el peor comportamiento en términos absolutos, ya el número de personas que buscan un empleo creció en 522 personas (+3,09%) hasta situar su total en 17.403. Tarifa, por su parte, registró el mayor ascenso en términos relativos (porcentajes) ya que en esta localidad, se pasó de 2.228 parados en septiembre a 2.448 (+220), equivalente a un 9,87% de incremento.

En La Línea, el incremento fue de 150 personas (10.326 en total); San Roque sumó 122 (hasta 4.312) y Los Barrios cerró el mes con 10 parados más (3.418). Por último, en Castellar de la Frontera el mes de octubre se saldó con ocho parados más que en septiembre, con 498 en total.

Por sectores, durante el último mes la mayoría de inscritos lo hizo para buscar trabajo en el ámbito de los servicios. Fue el que más creció en términos absolutos (927 sobre el total de 1.009) mientras que sólo bajó en la construcción (-39). El resto de actividades y las personas inscritas por primera vez también subieron. La única salvedad está en la agricultura, que se mantuvo con idénticas cifras respecto a septiembre (840).

Aún así, el hecho de que a día de hoy haya menos paro que hace un año sí tiene su reflejo en la diferencia sectorial interanual. Todas las áreas de la economía tienen menos desempleo que hace doce meses.

En cuanto a la distribución por sexos y edad, el 54,8% de los inscritos en las listas del SAE en octubre es mujer (21.846) y la inmensa mayoría del total, el 89,4%, tiene más de 25 años.

Sólo hubo valoraciones comarcales desde el Ayuntamiento de Algeciras. Su alcalde, José Ignacio Landaluce (PP), reconoció que el último mes ha sido negativo por la subida, si bien hizo hincapié en que no ha sido tan acusada como en los últimos meses. "Si comparamos, se ha ralentizado la creación de paro de este mes respecto al mismo del año pasado, los datos interanuales son positivos. El año pasado en estas mismas fechas aumentó en más de 700 personas, mientras que en este año desgraciadamente ha subido, pero aún así es sustancialmente menor, aproximadamente un 20% menos de incremento", comentó. Así mismo, aprovechó para exigir a la Junta de Andalucía la puesta en marcha de iniciativas formativas (talleres de empleo) que, sostuvo, llevan meses paralizadas.

Leído en Europa Sur

6 de noviembre de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA