Presentados los candidatos a los premios Atila y Laurisilva de Agadén


La cara y la cruz del medio ambiente. El grupo ecologista Agaden difundió ayer los candidatos a los premios Atila y Laurisilva del año 2013, que se entregarán en la noche del jueves 12. Agaden concede estos galardones desde 1989 como medio de difusión para resaltar una buena o mala gestión a lo largo del año en toda la comarca. Los ayuntamientos de Algeciras, Tarifa y Los Barrios junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Gibraltar optan al premio Atila (el negativo) por su gestión del medio natural. En el otro lado de la balanza, optan a los Laurisilva el exdefensor del Pueblo Andaluz José Chamizo; el dispositivo del Plan Infoca y el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía.


Los motivos esgrimidos por los ecologistas para nominar a los ayuntamientos son variados. Algeciras lo está por mantener puntos de vertido de aguas residuales pese a tener construida una depuradora. Según Agaden, el 35% de las aguas fecales de Algeciras no llegan a la instalación sin que el Ayuntamiento, aseguran, haga nada por solucionarlo.

Tarifa entra en el listado de los Atila por la supuesta venta de arena de Valdevaqueros a Gibraltar. "El alcalde de Tarifa ha hecho de este grave hecho un auténtico circo de acusaciones y demagogia para justificar lo injustificable; que es la venta ilegal de una arena patrimonio de todos los ciudadanos", subrayaron desde Agaden.

El Consistorio de Los Barrios, por su parte, entra en el listado por dos motivos: por el proyecto para la instalación de una planta de almacenamiento de hidrocarburos (VTTA). "Agaden considera este proyecto un paso más contra lo que supone un nuevo impacto ambiental a la ya maltrecha Bahía de Algeciras", justificaron. El segundo motivo para incluir a Los Barrios en la terna es por la gestión como responsables municipales del vertedero de Gamasur, donde la Junta de Andalucía detectó el almacenamiento ilegal de materiales tóxicos enterrados, así como numerosos episodios de vertido de lixiviados que llevaron a su precinto.

El Ministerio de Medio Ambiente, por su parte, opta también al Atila por su intención de vender la finca La Almoraima, en Castellar. Para los ecologistas, la operación supondría un "atentado al patrimonio de los andaluces".

Por último, en quinto lugar, aparece Gibraltar por ejecutar rellenos en la parte Este del peñón. "Así mismo se está construyendo un dique en una zona que está catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el Estrecho oriental", apuntaron.

Por su parte, los motivos para proponer a José Chamizo para el premio Laurisilva se basan en su labor al frente de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz durante el periodo 1996-2013. "Desarrolló una intensa labor de protección, defensa y fomento de los derechos constitucionales de los ciudadanos, y materia medioambiental. Ayudó a las ONG ecologistas a lidiar con la administración y partidos políticos en temas de tan importantes como el acceso a la información ambiental, transparencia y la defensa de la salud frente a la contaminación y la crisis de salud pública que afecta a los ciudadanos del Campo de Gibraltar", detallaron.

El Infoca entra igualmente entre los propuestos para el premio positivo por su trabajo abnegado en el control de incendios forestales. Además, resaltaron el hecho de los buenos datos de la campaña de verano, en parte por el fuerte despliegue de medios aéreos.

Por último, el plan litoral de Andalucía propuesto por la Consejería de Medio Ambiente supone para Agaden una buena noticia ante la modificación de la Ley de Costas.

8 de diciembre de 2013
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA