En Jimena y Castellar, las caídas fueron del 0,64% y del 2,46%, respectivamente, dejando sus totales en 10.142 y 3.123
Ha vuelto a pasar. Por segundo año consecutivo, el Campo de Gibraltar pierde habitantes. Así se extrae de los datos del último padrón elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contabiliza 261.078 residentes en los siete municipios campogibraltareños (dato a 1 de enero de 2013), lo que supone un descenso de 5.844 empadronados (-2,18%) respecto al dato de 2012 (relativo al año natural 2011).
Tras años de subidas continuadas, el padrón precedente ya dejaba entrever una merma poblacional (oficial) del 0,06%, 140 habitantes menos -prácticamente un estancamiento-, cuando el total se situó en 266.922. En aquella ocasión sólo Algeciras y La Línea perdieron habitantes, si bien ahora, con el último dato difundido hace unos días, ya es una tendencia generalizada en la comarca. Sólo Tarifa se salva (ver tabla adjunta), y por los pelos.
Algeciras y La Línea fueron los municipios que más habitantes perdieron en términos absolutos durante el último año, mientras que en términos porcentuales fue San Roque, que se dejó por el camino la cifra redonda de 30.000 que había superado ligeramente en el padrón precedente. Las dos principales ciudades de la comarca, a su vez, fueron las que tuvieron las mayores caídas de población en toda la provincia (también en términos absolutos).
Así, Algeciras suma 114.277 habitantes inscritos en su Ayuntamiento, lo que supone una caída de 2.640 (-2,25%), pese a la campaña puesta en marcha durante 2012 por el Consistorio para atajar el alto número de población flotante (no empadronada) que arrastra la ciudad y que es reconocida por sus propias autoridades. Empadronarse en el municipio donde más días se pasan en el conjunto del año es, de hecho, una obligación legal ya que permite asignar los recursos financieros del Estado a los municipios de una forma más equilibrada o también para los cupos de plantillas médicas.
La Línea se dejó otros 2.007 habitantes respecto al padrón anterior, hasta los 62.697 (-3,1%) mientras que en Los Barrios la caída fue 0,83%, 193 residentes menos, hasta dejar el total en 22.948. Lejos quedan ya los años de crecimiento con dos cifras porcentuales, si bien la Villa es la localidad que, si se compara su padrón actual con el de 2003, registra el mayor crecimiento (23,3%).
San Roque, como ya se ha indicado, también perdió población: 980 habitantes, bajando a 29.536 frente a los 30.516. La barrera de los 30.000 sólo la pudo mantener durante un año.
En Jimena y Castellar, las caídas fueron del 0,64% y del 2,46%, respectivamente, dejando sus totales en 10.142 y 3.123.
Tarifa logró arañar un incremento del 0,68%, al pasar de 17.692 empadronados a 18.085, siendo el único municipio con comportamiento alcista.
Por el contrario, sí hay más habitantes que hace diez años. A 1 de enero de 2003 se contabilizaban 242.845 residentes en la comarca, por lo que el dato recién difundido supone un crecimiento de 18.233 habitantes (el equivalente al municipio de Tarifa), un 7,5% más.
En el conjunto de la provincia también hubo bajadas. Jerez también ha entrado en pérdidas mientras que Cádiz continúa con su caída libre.