Supervivientes de la selva urbana
El ECCO exhibe a los personajes fotografiados por el artista de Jimena Miguel Trillo
Miguel Trillo es un fotógrafo nacido en Jimena de la Frontera y, sin duda, uno de los grandes artistas que ha dado la provincia de Cádiz. En el panorama artístico español su consideración es unánime y su obra, indiscutible a todos los efectos, forma parte de lo mejor que se ha hecho en esta faceta en las últimas décadas. No obstante, en nuestro entorno, sólo unos pocos están al tanto de su esclarecedor trabajo. Lo cierto es que Miguel Trillo abandera en España una fotografía con mayúsculas, libre de toda mala influencia y portadora de los mayores y los mejores postulados.
Sus comienzos estuvieron ligados a los de la Movida Madrileña, los variados ambientes que ésta patrocinaban posibilitaban toda clase de posiciones; los personajes marcaban unos desarrollos especialísimos, la vida cotidiana adquiría un sentido nuevo y una dimensión con infinitos matices. El fotógrafo gaditano participaría de todo aquel festivo panorama planeando una obra que manifestaba los incontables poses de unos personajes que vivían a contracorriente de lo que había existido hasta muy poco antes.
Estas primeras etapas de su carrera fotográfica, marcarían el destino artístico de la obra de Miguel Trillo. El autor de Jimena se sienta atraído por los personajes, por los escenarios, por las actitudes. Su fotografía de retratos no realiza un estudio sociológico de la realidad captada, sólo deja constancia de una humanidad que quiere establecer su posicionamiento concreto y diferente. Por eso sus retratos presentan la realidad tal y como sus personajes quieren; ellos posan, escenifican un papel, aquel que manifiesta una realidad que ellos quieren protagonizar y ser elementos principales de una escena a la que imponen un sentido que ellos quieren que sea diferente, abierto, transgresor, incorrecto y hasta un poco canalla.
Con todo este bagaje a sus espaldas, Miguel Trillo ha seguido fiel a su proyecto de búsqueda de una humanidad que quiere plantarse delante de su objetivo para determinar cuáles sus pertenencias, las físicas, las existenciales, las humanas y las culturales.
Miguel Trillo retrató a los personajes menos conocidos que también conformaban aquella inquietante situación ciudadana. El fotógrafo gaditano siempre ha tenido una máxima preocupación por las tribus urbanas, por sus transgresores elementos y por aquellos personajes que pueblan un entorno no por inmediato menos mediato.
Sus retratos ofrecen una panorámica desapasionada de la existencia, de aquellos individuos con quienes la propia sociedad se ha empeñado en marcar una distancia con lo que se supone "oficial". En sus obras, los personajes sólo muestran su identidad, su realidad extrema y sus posiciones comprometidas con una existencia urbana que impone muchas condiciones.
Con todo esto no era de extrañar que siendo uno de los artistas más significativos de la provincia de Cádiz recalara en el que es el Centro Contemporáneo de referencia en el ámbito provincial. Esta exposición en el ECCO gaditano nos conduce por la obra de un artista que ha llevado su galería de retratos a los máximos estamentos y que ha patrocinado la visión de una realidad que encierra muchos buenos desarrollos.
El documento realista que ofrece la obra de Miguel Trillo supone el acercamiento a una sociedad que desentraña múltiples posiciones humanas. Los personajes de Trillo se manifiestan en toda su desapasionada grandeza, asumen sus rasgos, sus distinciones, sus gestos, también sus grandezas y sus limitaciones.
Espacio de Creación Contemporánea Cádiz