Alcalde de Castellar (IU) inicia un encierro en protesta por el rechazo de PSOE a que la Junta gestione Majarambú
El martes trasladará la Alcaldía a una tienda de campaña instalada en la finca
El alcalde de Castellar de la Frontera (Cádiz), Juan Casanova (IU), ha
informado de que a las 20,00 horas de este lunes iniciará un encierro de
12 horas en el Consistorio junto a su equipo de gobierno, del que forma
parte la edil del PP Pilar Lobato, para mostrar su rechazo a la
decisión del PSOE andaluz de no apoyar la proposición no de Ley
presentada por IU para que la Junta ceda el uso de la finca de Majarambú
al Ayuntamiento para desarrollar un proyecto de agricultura ecológica.
En una rueda de prensa celebrada en Algeciras (Cádiz), Casanova ha calificado de "traición" al pueblo de Castellar lo que ha hecho el PSOE en el Parlamento andaluz. "No se puede decir que se apoya La Almoraima pública y, sin embargo, no querer lo mismo para Majarambú". Ha anunciado que "desde las ocho de la tarde y hasta las ocho de la mañana" se van a encerrar en el Consistorio de Castellar y que este martes van a "trasladar la Alcaldía a una tienda de campaña que vamos a instalar en Majarambú".
Argumenta que el Gobierno autonómico mantiene la catalogación de monte público de la finca y, por tanto, no puede explotarse con fines agrícolas, algo que no se entiende desde el Ayuntamiento y que, según Casanova, "obedece a una maniobra partidista del PSOE para conseguir que IU deje de gobernar en Castellar".
En ese sentido, el alcalde ha mostrado su agradecimiento a los parlamentarios de IU por presentar la proposición no de Ley, pero también les pide que "presionen aún más a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, para conseguir el objetivo de gestionar Majarambú". Al encierro, que tiene carácter simbólico, el alcalde ha invitado, además de a los concejales, a los vecinos del municipio, que cuenta con 3.200 habitantes.
----
21 DE MARZO.
Alcalde de Castellar Juan Casanova.
-
Escrito al pueblo sobre Majarambú 21 de marzo de 2014
Queridos vecinos/as
Este miércoles pasado estuve en
el Parlamento de Andalucía para asistir al debate de una Proposición No
de Ley sobre Majarambú. En esta proposición planteábamos la puesta en
valor de la finca a través del proyecto agroecológico (avalado por la
Universidad de Córdoba) que, en su día, me pidieron que presentara desde
la Consejería de Agricultura. También pedíamos apoyo técnico para
depurar este proyecto y la financiación (dinero) necesaria para poder
ponerlo en marcha (dinero que estaba recogido en los presupuestos de la
Junta para este tipo de tierras públicas).
Os he de transmitir mi decepción y mi preocupación por
la postura mantenida por el PSOE. No entiendo porqué votó en contra de
que se le asignaran fondos a Castellar. Este dinero es necesario para
generar empleo y para que la propia finca genere empleo. Tampoco
entiendo el motivo por el que el portavoz del PSOE dijo que la finca
está catalogada como monte público incluyendo las 111 hectáreas agrícolas y, por tanto, los usos permitidos son sólo los forestales o de ganadería extensiva. Esto significa dos cosas:
1.- El proyecto agroecológico del Ayuntamiento tiene pocas posibilidades de salir adelante
2.- Si en diciembre de 2011 y
gracias a la movilización del pueblo se consigue paralizar la subasta.
Si en esa fecha acordamos iniciar un proceso para que la finca pase a
ser gestionada por el Ayuntamiento. Si en febrero de 2012 deciden
incluir a toda la finca en el catálogo de montes públicos de Andalucía.
Sólo podemos llegar a una conclusión, que estaba decidido que no se iba a ceder nunca al pueblo de Castellar y que nunca iban a poner en valor la finca a través de la agricultura.
Me siento traicionado, pero lo
peor es que han traicionado al pueblo al hacernos creer que estaban
dispuestos a dialogar y llegar a un acuerdo para que esta finca la
pudiéramos explotar. Y han traicionado la confianza del pueblo que se
manifestó en contra de la venta y privatización de esta finca y confió
en las palabras del entonces Consejero de Agricultura. No quieren que la
finca genere riqueza y empleo y prefieren que se dedique a la
“contemplación” y a unos pocos trabajos forestales cuando se acerque la
época del descorche.
Por último, quiero
agradecer públicamente al Partido Popular su apoyo. Sin sus votos el
sueño de Majarambú se habría quedado definitivamente en un cajón de la
Junta.
Vuestro Alcalde
Juan Casanova