El Paro baja en España y sube en Andalucía


El paro baja en España en febrero por primera vez desde 2007
Andalucía termina febrero con 9.674 parados más
El paro baja en España en 1.949 personas, la primera caída en el mes de febrero desde 2007

El total de desempleados se sitúa en 4.812.486. La Seguridad Social gana 38.694 afiliados, su mejor dato desde 2008. 
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en el segundo mes del año en 1.949 personas respecto a enero, hasta contabilizar un total de 4.812.486 parados, lo que representa la primera caída en un mes de febrero desde 2007.
Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, habría que remontarse a febrero de 2007 para encontrar un descenso del desempleo, ya que a partir de entonces, el paro ha aumentado siempre en el segundo mes del año. En concreto, en febrero de 2008 se sumaron a las listas del paro 53.406 personas, pero fue en 2009 cuando marcó la máxima cifra de nuevos desempleados alcanzada en un segundo mes del año, con 154.058 parados más, a los que se sumaron en febrero de 2010 otros 82.132; en 2011, 68.260; en 2012, 112.269; y en 2013, 59.444.

En términos desestacionalizados (sin temer en cuenta la diferencia de días hábiles), el paro disminuyó en 55.353 personas en febrero respecto a enero, de forma que acumuló siete meses consecutivos de descensos y marcó la primera caída en ese mes de toda la serie histórica. Respecto al mismo mes de 2013, el paro se redujo en 227.736 personas.



Por sectores económicos, aumentó el número de parados en la agricultura (7.909 personas) y disminuyó en la industria (4.948), la construcción (6.150) y los servicios (3.752), mientras que entre el colectivo sin empleo anterior se incrementó en 4.992 personas. En función del sexo, el desempleo masculino disminuyó en 2.788 personas, hasta 2.334.622 hombres, mientras que el paro femenino aumentó en 839 personas, hasta 2.477.864 mujeres. En cuanto al paro juvenil (menores de 25 años), se redujo en febrero en 380 personas, hasta los 428.707 desempleados. Entre los extranjeros, el paro aumentó en 6.526 personas, hasta contabilizar 576.162 desempleados foráneos, de los que 198.309 proceden de un país miembro de la Unión Europea y 377.853, de un país extracomunitario.

En cuanto a los contratos, en el mes de febrero se firmaron 1.090.879 contrataciones, es decir, 168.361 menos que en enero (13,37 % menos), aunque, respecto al mismo mes de 2013, se han registrado 141.035 más.

En concreto, se registraron 97.804 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (562 menos que el mes anterior) y 993.075 temporales (167.799 menos que en enero). En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos se firmaron en febrero, 54.950 fueron a tiempo completo (4.994 menos) y 36.346 a tiempo parcial (4.070 más), en tanto que 6.508 eran fijos discontinuos (362 más). Respecto a los temporales, se rubricaron 671.807 a tiempo completo (138.911 menos) y 321.268 a tiempo parcial (28.888 menos).

El paro baja en 12 comunidades autónomas, encabezadas por Aragón (5.045 personas menos), Cataluña (4.285 menos) y Extremadura (1.996 menos); mientras que los mayores aumentos se detectaron en Andalucía (9.674 parados más) y Castilla-La Mancha (2.435 más).

La Seguridad Social ganó en febrero una media de 38.694 afiliados (+0,24%), su mejor dato desde 2008, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.212.304 afiliados.Además, por primera vez desde el inicio de la crisis, la tasa interanual de la afiliación vuelve a signo positivo, al situarse en el 0,38%, lo que supone que entre febrero de 2013 y febrero de 2014 el sistema ha ganado 61.557 cotizantes. La ganancia de cotizantes en febrero de este año contrasta con los descensos registrados en los meses de febrero de 2009, 2011, 2012 y 2013 y es superior al crecimiento logrado en 2010 (+26.340 afiliados), pero no al registrado en 2008, cuando los cotizantes aumentaron en 83.376 personas.



Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en febrero en 34.246 personas, acumulando de esta forma el sexto mes consecutivo de incrementos en la serie desestacionalizada. En febrero, todos los regímenes ganaron afiliados respecto al mes anterior, excepto el del Carbón, donde se perdieron ocho ocupados. El Régimen General fue el que más afiliados ganó, con 33.979 cotizantes (+0,26%), seguido del Régimen de Autónomos, con 3.459 nuevos afiliados (+0,11%). 

"La economía española ya está creando empleo"

La ministra de Empleo y de Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que los datos de paro certifican que la economía española "ya está creando empleo", y ha añadido que el mercado laboral español está "en un nuevo ciclo". Báñez, que ha intervenido en unas jornadas  de Adecco y de la APD, indicó que en el inicio de la recuperación económica, España empieza a crear empleo con tasas moderadas de crecimiento. "Es una buena noticia para los españoles, es una noticia que nos anima a seguir trabajando intensamente para generar confianza, para que esos más de cinco millones de españoles que no tienen oportunidad de empleo la puedan encontrar los próximos meses. Estamos trabajando para ellos y este es el camino", reiteró.

Según Báñez, España va en la "buena dirección" con las reformas, que "ya están empezando a dar sus frutos", por lo que aseguró que se trata de una "noticia esperanzadora" para la sociedad española y anima al Gobierno a trabajar "para generar confianza". En cuanto a la mejora de la afiliación, Báñez señaló que el dato de este martes, --38.694 afiliados más en febrero-- muestra que después de 68 meses de caída de la afiliación, por primera vez se incrementa en tasas medidas, algo que no ocurría desde el inicio de la crisis. "El mercado de trabajo se ha dado la vuelta. Creo que se creará empleo en los próximos meses", subrayó la titular de Empleo.


Febrero acaba con 9.674 parados más en Andalucía

Este ascenso del 0,91% respecto a enero sitúa el total de desempleados de la comunidad en 1.069.394 personas. La afiliación a la Seguridad Social baja en 1.008 ocupados.

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de febrero de 2014 en 9.674 personas, lo que supone un incremento del 0,91 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.069.394 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.069.394 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 55.726 personas en el segundo mes de 2014, lo que representa una bajada del 4,95 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en febrero en 1.949 personas respecto al mes anterior (-0,04 por ciento), su primer descenso en este mes desde 2007, hasta situarse el total de parados en 4,81 millones. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.812.486 desempleados, tras reducirse en el último año en 227.736 personas (-4,52 por ciento). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en febrero en 55.353 desempleados, su mayor descenso en la serie histórica, y ya acumula su séptimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.


Evolución del paro en Andalucía 2012-2014. / Fuente: Ministerio de Empleo

En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en la Agricultura, con 5.084 parados más; en el sector Servicios, con 4.213 desempleados más; aumentó en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.010 desempleados más; mientras que descendió en la Construcción, con 1.206 parados menos; y en la Industria, con 427 desempleados menos.

Por sexos, de los 1.069.394 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 557.088 desempleadas, mientras que 512.306 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM aumentó en febrero en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Huelva, con 1.238 desempleados menos, un 1,93 por ciento menos. En cuanto al resto de provincias, el paro aumentó especialmente en la provincia de Jaén, con 2.797 parados más, un 5,12 por ciento más; Málaga, con 1.995 parados más, un 0,96 por ciento más; Sevilla, con 1.548 parados más, un 0,60 por ciento más; Granada, con 1.492 desempleados más, un 1,46 por ciento más; Córdoba, con 1.232 parados más, un 1,33 por ciento más; Almería, con 1.031 parados más, un 1,32 por ciento más; y Cádiz, con 817 parados más, un incremento del 0,41 por ciento.
  
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 1.008 ocupados (-0,04 por ciento) en el mes de febrero en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.676.704 ocupados en la Comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 45.769 personas, lo que supone un incremento del 1,74 por ciento. A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en febrero una media de 38.694 afiliados (+0,24 por ciento), su mejor dato desde 2008, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.212.304 afiliados, ha informado este martes el Ministerio de Empleo.
 
Además, por primera vez desde el inicio de la crisis, la tasa interanual de la afiliación vuelve a signo positivo, al situarse en el 0,38 por ciento, lo que supone que entre febrero de 2013 y febrero de 2014 el sistema ha ganado 61.557 cotizantes.

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en febrero de 2014 en Andalucía ascendió a 667.795, de los que 646.394 fueron contratos temporales, el 96,8 por ciento del total, y el resto, 21.401, fueron indefinidos, un 3,2 por ciento del total.

La Junta destaca que tres de cada cuatro nuevos afiliados son andaluces

El secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, ha destacado que tres de cada cuatro nuevos afiliados andaluces en el mes de febrero son andaluces, y ha asegurado que la subida del paro en este mes en Andalucía se debe a motivos "estacionales", de forma que, según ha asegurado "si se elimina el factor estacionalidad, el paro bajaría en 7.077 personas en la Comunidad".

No obstante, Llanes ha indicado que los datos de febrero "arrojan luces y sombras", por lo que considera que "no se puede ser triunfalistas". El secretario general de Economía ha indicado que "aunque en principio los datos de desempleo pueden parecer que son malos porque aumenta el paro, y eso no es una noticia positiva, hay que recordar que febrero es muy estacional, con finalización de campañas en el ámbito agrario que provocan siempre un aumento del paro agrario, y además febrero afecta al sector servicios porque no es un mes turísticamente bueno". Así, ha recordado que "el 33 por ciento de la estacionalidad de febrero se concentra en Andalucía", lo que provoca que en febrero "haya peores datos en Andalucía que en el resto de España; y eso es una mala noticia". En ese sentido, ha precisado que "si se quita la estacionalidad, el paro bajaría en 7.077 personas".

Llanes ha apuntado a la evolución anual, donde los datos "son buenos, aunque son insuficientes" y ha resaltado que "también han crecido los afiliados", de forma que los datos interanuales "no están mal, aunque nos gustaría que fueran mejores, pero arrojan cierta esperanza".

4 de marzo de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA