La agrupación local del Sindicato Andaluz de Trabajadores en Jimena (SAT) propuso ayer que la empresa que ejecute las obras de remodelación integral de los canales de riego del Valle del Guadiaro tenga en cuenta a los parados del municipio para el proyecto, uno de los más importantes que va a recibir el municipio y que está valorado en 30 millones de euros, con una previsión laboral de 160.000 jornales.
"En la actualidad son alrededor de unos 1.550 desempleados los que tenemos en nuestro municipio. En un breve plazo darán comienzo las obras para la nueva infraestructura del regadío. Una obra enorme, quizás una de las de más envergadura que se va a hacer en Jimena de la Frontera y que está valorada en 30 millones de euros. Pedimos a las administraciones como a la empresa encargada en hacer esta obra (ya sea Tragsa o cual sea), la consideración que se le requiere, como respeto hacia nuestro pueblo y comarca, a sus vecinos, por la situación tan desoladora que se vive en general", subrayaron en un comunicado.
El sindicato exigió "por el bien del municipio y de sus habitantes" que las obras generen el máximo empleo posible para Jimena, San Pablo, Tesorillo, la Estación de Jimena y la comarca en general. "Cientos de familias lo están pasando muy mal en lo económico, por lo que sería una importante aportación", comentaron.
Las comunidades de regantes de San Martín del Tesorillo y San Pablo de Buceite ya expusieron esta misma idea la pasada semana en un encuentro con el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre. En el encuentro también propusieron que las empresas suministradoras sean de la comarca como reversión a la sociedad por las obras.