16.620 parados menos


Andalucía lidera las pocas comunidades en las que el paro sigue su escalada con 10.000 nuevos desempleados 
La Seguridad social ganó 83.000 nuevos afiliados
El paro desciende en 16.620 personas en marzo, la mayor caída en ese mes desde 2006.

El desempleo ha retrocedido en 16.620 personas en marzo, hasta un total de 4.795.866 parados, según los Servicios Públicos de Empleo. Se trata de la mayor caída en un mes de marzo desde 2006.
Suma así el segundo mes consecutivo con caídas (en febrero fue del 0,04% y en marzo del 0,35%). Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 239.377 personas, asegura el Ministerio de Empleo. En comparación interanual el desempleo lleva seis meses seguidos con retrocesos.

En términos desestacionalizado, el paro se ha reducido en 17.000 desempleados (un 4,75%), su mayor descenso en este mes dentro de los últimos diez años. Ya acumula su octavo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde 1999.
Hay que tener en cuenta, además, que el año pasado Semana Santa (que favorece la contratación) se celebró en marzo, mientras que en 2014 será en abril. Por colectivos, el paro masculino se ha situado en 2.320.687 personas, tras retroceder en 13.935 (-0,60%) y el femenino en 2.475.179, al reducirse en 2.685 (-0,11%) en comparación con febrero.
Si se compara con marzo de 2013, el paro masculino ha retrocedido en 185.404 (-7,40%) personas y el femenino se ha reducido en 53.973 (-2,13%). Por su parte, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se ha incrementado en 2.978 personas (0,69%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años ha bajado en 19.598 (-0,45%). Es especialmente llamativo es el retroceso de la construcción, con 13.892 desempleados menos (-2,1%). También ha habido caídas en la industria, con 5.565 parados menos (-1,1%), y en los servicios, que registraron 21.208 desempleados menos (-0,69%). En cambio, ha aumentado en la agricultura, con 14.854 parados más (+6,9%), y el colectivo sin empleo anterior, que se ha incrementado en 9.191 personas (+2,4%).

Comunidades

Por regiones, ha menguado en trece, especialmente en Comunidad Valenciana (-5.902 parados) y Cataluña (-5.119 desempleados) y subió en cuatro, encabezadas por Andalucía, con 10.060 parados más, y País Vasco, que sumó 2.112 nuevos desempleados.
En cuanto a la afiliación (que mide la creación de empleo y es un termómetro más fiable del comportamiento del mercado laboral), se han registrado en la Seguridad Social 83.984 cotizantes más. Respecto a la contratación, en marzo se registraron en el antiguo Inem un total de 1.216.637 contratos, un 25,4% más que en marzo de 2013. Del conjunto de contratos, 113.481 fueron contratos fijos, cifra que equivale al 9,3% del total de la contratación y que es un 15,7% superior a la de un año atrás.
El Ministerio de Empleo también ha dado a conocer hoy el gasto en prestaciones por desempleo, que ha disminuido un 15,8% en un año. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado esta mañana que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de marzo son “positivos” y ha hecho hincapié en que el empleo estable es “la garantía de una verdadera recuperación”.

2 de abril de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA