![]() |
Foto: Voz Digital |
La campaña de Semana Santa sacó de las listas del
paro a 6.601 personas, lo que deja a 196.643 personas en situación de
desempleo
La campaña de Semana Santa en el mes de abril se tradujo, desde el punto de vista del empleo, en fuente de un importante descenso en las listas del paro. La cifra total de desempleados baja de la barrera de las 200.000 personas para situarse en las 196.643 según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La cifra supone un descenso del 3,25% con respecto a los datos de marzo,
cuando se registraron un total de 203.244 desempleados en las oficinas
de empleo de la provincia, lo que significa 6.601 personas menos en la
'lista negra' del paro. Si comparamos los datos con abril de 2013, el paro se ha reducido en la provincia en más de 10.000 personas, 10.059 en concreto.
Por sectores económicos, el paro registrado en Cádiz presenta las siguientes variaciones respecto a marzo: En Agricultura se reduce en 436 (-5,66%); en Industria se reduce en 544 (-3,57%); en Construcción se reduce en 725 (-2,52%); en Servicios se reduce en 4.567 (-3,85%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 329 personas (-1,00%).
Por sectores económicos, el paro registrado en Cádiz presenta las siguientes variaciones respecto a marzo: En Agricultura se reduce en 436 (-5,66%); en Industria se reduce en 544 (-3,57%); en Construcción se reduce en 725 (-2,52%); en Servicios se reduce en 4.567 (-3,85%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 329 personas (-1,00%).
Por provincias, el paro bajó en abril en todas menos en Jaén,
donde subió en 1.212 personas, un 1,83 % más, si bien descendió en
términos interanuales en 5.643 personas, con la mayor bajada porcentual
por provincias, un 7,73 % menos.
Málaga registró
la mayor disminución de parados en términos absolutos, con 7.710
desempleados menos, un 3,69 % menos, lo que sitúa la cifra de parados en
201.443 personas, mientras que la variación anual absoluta fue la mayor
en Andalucía, con 13.166 desocupados, un 6,13 % menos.
En
Huelva el desempleo se redujo en 3.582 personas, el mayor porcentaje
por provincias andaluzas, un 5,96 % menos, con un total de 56.768
personas paradas.
En Sevilla el paro bajó en
7.649 personas, un 2,96 % menos, si bien se mantiene como la provincia
andaluza con mayor cifra de parados, 250.402, y la variación interanual
fue de 7.750 personas paradas, el menor porcentaje en Andalucía, un 3 %
menos, y Córdoba fue la provincia andaluza con menor reducción, 736
parados, un 0,76 % menos.
En Cádiz el paro bajó
en 6.601 personas, un 3,25 % menos; en Granada descendió en 1.639, un
1,55 % menos y en Almería disminuyó en 969, un 1,21 % menos.
En
cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, abril también dejó datos
positivos con respecto al mes de marzo. El número de afiliados creció en
5.054 personas, un 1,6% más, lo que deja la cifra total de afiliados en
las 320.106 personas.
Leído en Europa Sur