La participación en las elecciones europeas era en España a las 18:00 del 34,06%, apenas unas décimas superior a la de los comicios de 2009, que fue del 33,79%. Con los datos de prácticamente el cien por ciento de las mesas electorales repartidas por todo el país, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario de Interior, Luis Aguilera, han ofrecido este primer avance oficial en una rueda de prensa en el centro de datos de estos comicios, en el recinto ferial de Ifema de Madrid.
Ambos han resaltado la normalidad y escasas incidencias de la jornada, aunque entre éstas han comentado la presencia de algunos miembros de mesa con camisetas reivindicativas. También se han referido a las urnas instaladas por los organizadores del multirreferéndum en algunas localidades de Cataluña, algunas de las cuales han sido retiradas por los Mossos d'Esquadra al estar prohibidas por la Junta Electoral Central (JEC) y por el Tribunal Supremo. Debido a la presencia de otras no retiradas, el Ministerio del Interior ha pedido a la JEC que dé las instrucciones pertinentes a las juntas provinciales y locales para solucionar esta anomalía, según ha subrayado Aguilera.
Y en esta jornada tranquila, cuatro municipios de La Rioja (Villarroya, Ledesma de la Cogolla, Valdemadera y Hornillo de Cameros) han cerrado sus colegios al haber votado ya todo el censo.
Martínez Castro y Aguilera han facilitado los datos de participación por comunidades autónomas, que reflejan que hasta las 18:00 en Andalucía habían votado el 31,93% de los electores (ligeramente superior al 30,86% de 2009). En Cataluña es donde más ha crecido la participación en las urnas para las elecciones al Parlamento Europeo, ya que a esa hora había votado el 35,40% frente al 26,77% que lo había hecho en los comicios de 2009. También en otras comunidades autónomas la participación había crecido a esa hora y así además de los nueve puntos más de Cataluña, en País Vasco y Navarra el aumento era de en torno a dos puntos el incremento. Por el contrario, en la Comunidad de Madrid había votado a esa hora el 35,22%, en tanto que en los comicios europeos precedentes lo había hecho el 37,61% por ciento Otras comunidades donde desciende son Cantabria (más de cuatro puntos), Castilla-La Mancha (más de tres puntos) y Extremadura (más de cuatro), entre otras.
Martínez Castro no ha querido pronunciarse sobre el aumento de la participación en Cataluña en espera de ver lo que ocurra y porque la jornada electoral está en marcha, y se ha limitado a recordar que "la tónica general de todas las fuerzas políticas" ha sido hacer un llamamiento a la asistencia a las urnas.
La participación sube al menos en nueve de los veintiocho países
de la Unión Europea (UE) en relación con las elecciones europeas de
2009, según los primeros datos de participación recopilados por
distintas fuentes oficiales y distribuidos por la Eurocámara. Hasta el
mediodía, según datos recogidos entre las 12:00 y las 14:00 hora
española, la participación ha subido en Alemania, Lituania, Rumanía, Francia, Polonia, Eslovaquia, Portugal, Bulgaria y Holanda. Destaca la cifra de Eslovaquia (7 puntos), seguida de Alemania (5,4), Lituania (2,4) y Rumanía (2,3).
Francia también ha experimentado una leve subida de 0,9 puntos con un 15,7% de participación ciudadana en estos comicios europeos a mitad de la jornada electoral (hace cinco años a la misma hora el índice de participación fue del 14,8%). En el caso de Holanda, donde se votó el pasado jueves, la participación fue del 37%, 0,2 puntos más que en las elecciones europarlamentarias de 2009.
De entre los países que también han distribuido datos oficiales provisionales a mediodía, se desprende que bajó la participación en al menos ocho países: Austria, España, Eslovenia, Hungría, Malta, Chipre, República Checa y Letonia, según los datos del PE. Este último ha sufrido la peor bajada (-23,6), con un 30,3% de participación. Destacables son también los descensos en la participación en Chipre y República Checa, que bajan alrededor de 8 puntos cada uno pasando de 36,3 a 28,2 y de 28,2 a 20, respectivamente. La participación en las elecciones de 2009 fue del 44,89% en el conjunto de la UE y del 43% en España. El nivel de participación en las elecciones europeas ha venido cayendo de forma progresiva desde el 62 por ciento en la primera convocatoria de 1979 hasta el 43 por ciento de 2009.
Francia también ha experimentado una leve subida de 0,9 puntos con un 15,7% de participación ciudadana en estos comicios europeos a mitad de la jornada electoral (hace cinco años a la misma hora el índice de participación fue del 14,8%). En el caso de Holanda, donde se votó el pasado jueves, la participación fue del 37%, 0,2 puntos más que en las elecciones europarlamentarias de 2009.
De entre los países que también han distribuido datos oficiales provisionales a mediodía, se desprende que bajó la participación en al menos ocho países: Austria, España, Eslovenia, Hungría, Malta, Chipre, República Checa y Letonia, según los datos del PE. Este último ha sufrido la peor bajada (-23,6), con un 30,3% de participación. Destacables son también los descensos en la participación en Chipre y República Checa, que bajan alrededor de 8 puntos cada uno pasando de 36,3 a 28,2 y de 28,2 a 20, respectivamente. La participación en las elecciones de 2009 fue del 44,89% en el conjunto de la UE y del 43% en España. El nivel de participación en las elecciones europeas ha venido cayendo de forma progresiva desde el 62 por ciento en la primera convocatoria de 1979 hasta el 43 por ciento de 2009.