Hay municipios como Jimena de la Frontera que curiosamente tienen ya la población prevista para el próximo 1 de enero -10.412, exactamente- con un año de antelación.
¿Cuántos habitantes seremos en la comarca dentro de 20 años? No muchos más, pero sí notablemente más viejos. El Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía prevé que la población mayor de 65 años censada en el Campo de Gibraltar se duplique entre los años 2009 a 2035, según los datos de la estadística de proyección poblacional. Pasará, conforme a las estimaciones de los técnicos, de 33.545 mayores de 65 a 65.609, lo que supone un 95% de incremento (prácticamente duplicar), según los datos disponibles en el portal de estadística consultados por este periódico.
Frente a este dato, que lleva implícito un importante quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias y responsables de los recursos asistenciales (pensiones, dependencia o residencias para mayores), la población total sólo crecerá un 6,26% en el mismo periodo de tiempo: de 258.297 habitantes en 2009 a 274.477 previstos en 2035, momento para el que faltan poco más de 20 años y medio. Como principal conclusión: la población envejecerá a marchas forzadas debido a la cada vez mayor esperanza de vida y la reducción paulatina de la natalidad mientras que la población infantil, por el contrario, prevé decrecer un 20% si se cumplen las condiciones con las que se ha trazado el modelo estadístico. Es decir, se pasaría de 45.756 menores de 14 años en 2009 a 39.925 en 2035.
"El objetivo final de este ejercicio, no responde por tanto a predecir exactamente el volumen de población final de las áreas proyectadas, sino a la anticipación de tendencias y a una posible redistribución de la población en el territorio. Así deben entenderse, y resulta evidente que los poderes públicos pueden y deben elaborar estrategias que conduzcan, precisamente, a modificar situaciones no deseadas", subrayan los técnicos en el informe de acompañamiento a las tablas estadísticas.
Y es que las proyecciones de población son una herramienta fundamental de planificación que, en el caso de las administraciones públicas, permiten mejorar la toma de decisiones en campos como la educación (colegios necesarios en un determinado horizonte temporal) o asistencial. De estos datos se desprende que harán falta hospitales o personal dedicado a los servicios sociales y asistenciales mientras que las necesidades de infraestructura educativa serán sensiblemente menores.
Pero, para que estos datos se cumplan, advierten los técnicos en su informe, es necesario que se validen las hipótesis y comportamientos sociodemográficos en los que se basa el modelo de cálculo.
Por localidades, como ya se ha indicado, la comarca prevé totalizar 274.477 personas inscritas en sus censos al 1 de enero de 2035, un 6,26% más que las registradas en el arranque de 2009 (ver tabla que acompaña a la información). La proyección se establece en periodos de cinco en cinco años desde 2015, si bien ya es posible comparar el dato de arranque con uno también real, el del padrón municipal de 2013 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El padrón del Campo de Gibraltar ha decrecido ligeramente en los últimos dos años, si bien para 2015 se prevé un total de 261.078 habitantes. Pero, dentro de esta proyección, hay municipios como Jimena de la Frontera que curiosamente tienen ya la población prevista para el próximo 1 de enero -10.412, exactamente- con un año de antelación.
Según estos modelos de proyección municipal, Algeciras concluiría la serie llegando a los 120.000 habitantes (120.967) aunque cabe recordar que se trata de población de derecho -empadronada- que no de hecho. Sólo en Algeciras, las autoridades municipales estiman que ya se estaría por encima de los 150.000 residentes si toda la población flotante o no inscrita aflorara en los registros. Con todo, el crecimiento poblacional previsto en Algeciras se encuentra en la media, con un 6,8% a lo largo de la serie.
Los Barrios y San Roque son, por este orden, los municipios donde más crecimientos se prevén, con un 14,6% en el caso de la Villa y un 9% en la ciudad sanroqueña. La segunda llegaría al horizonte de los 30.000 residentes justo dentro de diez años, en 2025. En el lado contrario, La Línea de la Concepción será el municipio donde la expansión demográfica será menos acusada a lo largo del tiempo, con sólo un 2,3% de incremento proyectado: de 64.028 a 65.539 habitantes.
Como distribución por sexos, en general una vez que concluya la serie, dentro de 20 años, serán más las mujeres que los hombres registrados en las localidades salvo, por escaso margen de diferencia, en Jimena, Tarifa y San Roque.
Leer más: La Junta prevé que en 2035 la población mayor de 65 años duplique... http://www.europasur.es/article/comarca/1775479/la/junta/preve/la/poblacion/mayor/anos/duplique/la/actual.html#sSf3gT1GrWnqt9PG
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com