Miles de personas arropan al Cristo de la Almoraima en su santuario


La romería del Cristo de la Almoraima de 2014 se recordará por ser diferente. Por tercera vez en su historia, la fiesta más esperada de Castellar no contó con la tradicional salida del Cristo en su cabalgata agrícola debido al deterioro que sufre, las otras dos veces lo impidió la lluvia. Este hecho no evitó que fuera igualmente venerado en su templo por miles de fieles que peregrinaron desde bien temprano de toda la comarca para no perderse los actos religiosos. La Delegación de Feria y Fiestas organizó las actividades del día del patrón con algunos cambios respecto a otros años. Así a las 10:30 horas se celebró la diana floreada por las calles de Castellar y a partir del mediodía y desde las inmediaciones del Campo Municipal de Deportes Manuel León se inició el camino hasta el santuario del Cristo de la Almoraima. Una docena de carretas participaron este año en el cabagalta y el posterior concurso, algo menos que otros años.
Un número similar de caballos de la asociación ecuestre Cristo de la Almoraima hicieron el recorrido junto a las carretas, todas ellas recorrieron la avenida Adelfas, la calle Irida, Príncipe Juan Carlos y Plaza Andalucía con gran animación. Aproximadamente, a las 13:00 horas, las autoridades, con el alcalde, Juan Casanova, a la cabeza; y el cortejo juvenil, con la reina, Carmen Salido, la romera jimenata, Amanda Palas, y la junta de gobierno de la asociación parroquial Cristo de la Almoraima, llegaron a un templo repleto de fieles. El párroco, José Manuel Sánchez Cote, ofició la misa acompañado del grupo rociero Ciudad de San Roque. En su homilía recordó el lugar que ocupa en los chisparreros el Cristo de la Almoraima, testigo de la historia de todos los chisparreros. "Ha estado presente en vuestras alegrías y vuestras penas y hoy sigue siendo testigo de vuestra vida y estará con vosotros hasta el final de la historia", añadió el sacerdote, quien no dejó pasar la importancia de restaurar esta imagen, junto con su madre, sucumbida por la carcoma. "Este es el legado que os dejaron vuestros padres y antepasados desde hace siglos. Es patrimonio artístico y cultural y son tallas de madera que necesitan rehabilitarse", añadió Sánchez Cote, quien recomendó acudir a la fe para conseguir la cantidad necesaria para los trabajos. La rehabilitación de esta página del Evangelio, como destacó el párroco, en el que se incluyen además del Cristo, las imágenes de San Juan Evangelista y la Virgen María, junto a las tres peanas que los soportan tiene un coste de 38.115 euros. Desde el mes de marzo que se conoció el deterioro que había sufrido la imagen, la Asociación Parroquial organiza todo tipo de actividades para recaudar fondos, la última la noche del sábado con una cena benéfica en una caseta de feria. Finalizada la eucaristía, se dio la posibilidad a los fieles para pasar con sus pañuelos, este año de color blanco roto, por la imagen del Cristo. Unos mil ejemplares repartieron los hermanos y más de este número fueron los que pasaron por debajo de la imagen. De hecho, durante toda la tarde estuvieron abiertas las puertas del templo con la reja que da al altar mayor, donde se encuentra el Cristo, también abierta. La propia Asociación Parroquial se mostró sorprendida por la cantidad de fieles que acudieron durante todo el día al templo para venerar a este histórico Cristo porque como el párroco señaló "esta es la verdadera talla que data del siglo XVI, traída por los Hermanos Descalzos cuando se refundó la orden. Así lo avalan las radiografías que se le han hecho recientemente". Tras los actos litúrgicos, las carretas volvieron hasta las inmediaciones del campo municipal de deportes. Fue un éxito como todos los años porque los romeros dieron cuenta de los víveres y bebidas que disponían en mesas debajo de los árboles e incluso en las puertas de las casas. Por otra parte, cientos de personas enfilaron sus pasos hacia el recinto ferial, donde pasadas las 14:00 horas todos los puestos ya estaban en funcionamiento y las casetas llenas de gente. Los camareros se afanaban en servir comidas y bebidas. La música y las atracciones hicieron el resto para convertir el mediodía en todo un éxito. Pasadas las horas de la comida, el recinto ferial seguía a tope. Los grupos de jóvenes ataviados aún con sus camisetas de las diferentes peñas animaban el ambiente. En algunas zonas se instaló el típico botellón, mientras los más pequeños seguían disfrutando de las atracciones a medida que caía la tarde y la noche. A pesar de las milas de personas que acudieron a la feria, el día fue tranquilo y los servicios de emergencia no destacaron ningún incidente. El grupo Malamanera, como es tradicional en los últimos años, aumentó el ritmo y la diversión durante toda la tarde. Ya entrada la noche, la caseta municipal acogió al grupo Carpe Diem Show. Mientras, los chisparreros dieron por finalizada la feria de 2014 tras los fuegos artificiales al filo de la medianoche. Leído en Europa Sur

5 de mayo de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA