Aceptamos Pulpo comoanimal de compañía ... por Enrique Alonso


En la transición de la dictadura a la democracia, los partidos de izquierda (PCE – PSOE) tuvieron que renunciar parte de su bagaje ideológico, tanto en los modelos económicos, como de Estado.
El PCE -  Los eurocomunistas (los comunistas de la década de los 80) renunciaron a las ideas de "partido único", "dictadura del proletariado" y "revolución” que marcaban el ideario Marxista revolucionario. También renunciaron a su modelo de Estado votando en 1978 a favor de la Monarquía en contra de sus principios Republicanos.
PSOE – En 1979 en un Congreso extraordinario llamado el 28 y medio el PSOE renunció al marxismo, acercándose a los postulados de las socialdemocracias, es decir aceptando la ideología económica del Neoliberalismo. En el 33 y 34 Congresos dio un nuevo golpe del timón a estribor, aceptando los postulados de los llamados renovadores (C. Solchaga, M. Boyer, N. Serra) en contra del A. Guerra. En este proceso de metamorfosis ideológica, como se hizo mediante congresos, (el proceso fue con el consentimiento de los militantes o en su caso, de sus representantes), no han creado debates metafísicos de “ser o no ser”. Y aquellos que no se han identificado con el proyecto económico, han abandonado el PSOE como Pablo Castellano o Bustelo y otros muchos.

Pero en el modelo de Estado si hay ese debate metafísico de “ser o no ser Republicano”. La primera acta parlamentaria del partido fue (1910) Con una Conjunción Republicano – Socialista. En 1930 colabora en el pacto de San Sebastian con los republicanos en contra de Alfonso XIII. Durante la II República participó en Gobiernos Republicanos de Manuel Azaña y durante la Guerra civil murieron miles de socialistas defendiendo la Republica. Llega 1978 y tiene que aceptar el pulpo como animal de compañía, admitiendo lo inamisible, es decir, una monarquía como Jefatura de Gobierno. (El PSOE se abstuvo). Con la abstención no cerró el debate y como en ningún momento de estos 36 años se ha planteado esta cuestión en algún congreso, se plantea en el presente este dilema entre los socialistas. Esta asignatura que está pendiente en algún momento la tendrá que resolver.
Lo curioso de toda esta confusión, es que el Sr Rubalcaba diga que mientras que él sea Secretario General no hará ninguna coalición con el PP y cuando llega la Sucesión de la Corona haga un pacto con el PP votando con  ellos una Ley Orgánica, que permite dicha sucesión, para más inri, durante estos dos años el PP no ha querido ni tomar un café con PSOE. No me entra en mi cabeza, que en tiempos tan difíciles como fueron en 1978 que pasaron de una dictadura a una democracia, soportando grandes presiones políticas, los socialistas se abstuvieron y ahora sin presiones los socialistas votan que si, aceptando para siempre el pulpo como animal de compañía, renunciando a su legado republicano. En fin; ¿la solución estará en el próximo Congreso Extraordinario del PSOE? No lo creo, en vez de debatir ideas se dedicaran en buscar un sustituto a Rubalcaba, como si eso fuera la solución de los problemas de los españoles.

PODEMOS seguir mareando la perdiz, o PODEMOS buscar soluciones a los ciudadanos, o en su lugar lo hará PODEMOS.


E. Alonso

22 de junio de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA