Inician una marcha para exigir que La Almoraima sea monte público


La Plataforma pedirá un encuentro con delegados de la Junta para conocer el estado de la finca.

Medio centenar de personas -según la Plataforma social del Campo de Gibraltar- participó ayer en la marcha de dos kilómetros por la carretera desde La Almoraima en dirección al castillo de Castellar, para solicitar a la Junta de Andalucía que declare esta finca como monte público.

Los diferentes colectivos que participaron acordaron posteriormente solicitar una entrevista con Federico Fernández, delegado territorial de Medio Ambiente, y con Manuel Cárdenas, delegado territorial de Turismo, con el objetivo de conocer si en las negociaciones entre la Junta y el Gobierno central sobre las iniciativas de inversiones, se contempla la finca de Castellar.


El coordinador de la Plataforma, Carlos Gavira, señaló que ambos representan al PSOE e IU y por tanto deben conocer cuales son las acciones que se piensan realizar en estos terrenos.

Además, indicó que en febrero la junta rectora de Los Alcornocales aprobó que se declarase monte público y no hay ninguna noticia al respecto.

Tras la caminata, los participantes se reunieron en una explanada junto a la carretera en la que leyeron varios manifiestos. Así, los asistentes, muchos de ellos sindicalistas exigen al Ejecutivo central que no se venda la finca porque siempre ha sido un recurso medioambiental importante. "Criticamos esta política de privatizaciones que realiza el Gobierno central para satisfacer los intereses de la banca", añadió Gavira, quien indicó que las críticas también son extensibles al exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y a la gerente de la finca, Isabel Ugalde, que anunciaron hace un año su venta.

La Plataforma señala que el 7,6% de la superficie de este enclave es parque natural y es patrimonio de los ciudadanos de toda la comarca. "Tiene un fin social y medioambiental y sería una desgracia que se privatizase", aclaró uno de los manifiestos.

Así mismo, argumentó que el 80% del municipio de Castellar está incluido en estos terrenos, por lo que supone también venderlo. "Castellar siempre ha sido propiedad de la aristrocracia y no queremos que vuelva a una situación de mucho años atrás", apostilló.

Así mismo, señaló que la finca actualmente está totalmente abandonada, con sólo 30 trabajadores a pesar de contar con grandes posibilidades de proyectos económicos sostenibles.

16 de junio de 2014
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA