Hasta el 30 de noviembre el artista sanroqueño Miguel Núñez presenta, en la Galería Nando Arguelles de Sotogrande, bajo el sugerente título de Herencia Social una muestra consistente en una serie de fotografías en blanco y negro así como Instalaciones.
Está también el tema de la soledad del hombre con esa cama tan vacía que ni siquiera tiene colchón y que contrasta con la belleza de la luz que trasciende por la ventana.
Con toda esta “tormenta de ideas” (brainstorming) Miguel Núñez nos conduce a un mundo donde las contradicciones, la soledad del hombre y de la sociedad actual (otra vez herencia social) se nos muestran de manera evidente.
De otro lado las Instalaciones vienen a resaltar el sentido de interacción entre el espectador que “mira” la obra y ésta en sí misma.
Por último, Miguel Núñez, condensa la idea sobre la que gira su exposición en un libro, que presentó el día de la inauguración Rubén Pérez Trujillano, escritor, poeta y autor de un documentado prólogo del mismo. El libro tiene una línea muy personal, a modo de “poesía visual” con la referencia que, en
su momento, diseñaron Joan Brossa, Chema Madoz y Duane Michals.
Como muy bien expresa Rubén Pérez Trujillano en el prólogo del libro Herencia Social “Con Miguel Núñez asistimos a un empleo de la tecnología que lejos de proponerse el dominio de la naturaleza y de la realidad social aspira a quitar el velo con que la indolencia enclaustra nuestra mirada... y nos emplaza a una asimilación en términos artísticos de una realidad cuya transformación exige premura”.
Tras ver y “mirar” la exposición de Miguel Núñez el espectador sentirá, como en los versos de “La tierra en abril” de Rubén Pérez Trujillano, que Algo de luz esquiva quedará en los ojos.
Eduardo Sáenz de Varona
Eduardo Sáenz de Varona es Doctor en Derecho y Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños