Ambos sindicatos convocan una concentración a las puertas de la estación férrea abierta a todas las fuerzas políticas y sociales Consideran que el tren es ya una demanda andaluza
Los sindicatos pasan a la acción. Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores han convocado una concentración de protesta para exigir al Gobierno la reforma integral del tendido ferroviario Algeciras-Bobadilla. La concentración, abierta a todas las entidades y ciudadanos que deseen formar parte, será el próximo viernes 24 de octubre a las 11 de la mañana a las puertas de la estación ferroviaria de Algeciras. Ambas centrales consideran que la Algeciras-Bobadilla es uno de los principales ejemplos de los incumplimientos del Gobierno central con las infraestructuras no sólo del Campo de Gibraltar, sino del conjunto de la provincia gaditana y cuya falta de ritmo tiene afección para toda Andalucía.
Las fuerzas sindicales han elegido el ferrocarril como símbolo porque el Gobierno central ha vuelto a presupuestar 50 millones de euros para el año 2015 para hacer reformas en un tendido cuyas obras para su mejora y electrificación, estimadas en unos 1.300 millones de euros, aún no han comenzado pese a gozar de doble prioridad por parte de la Unión Europea. Dos reglamentos comunitarios de obligado cumplimiento para España preconizan su modernización antes de 2020, aunque hasta el momento se han adjudicado unos 11 millones de euros para trabajar en el subtramo Algeciras-Almoraima sin que hayan comenzado las obras por problemas con las expropiaciones. Tanto los sindicatos como todos los grupos políticos de la oposición y los empresarios estiman que al ritmo actual de inversiones programadas no daría tiempo a concluir los trabajos antes de 2020.
"En esta ocasión, la iniciativa reclama la ejecución de infraestructuras prometidas y nunca realizadas que, a juicio de ambos sindicatos, serían motores de empleo y desarrollo para la provincia, como la modernización de la línea férrea Algeciras-Bobadilla o la finalización del más que amortizado peaje de la autopista Cádiz-Sevilla", explicaron ambas centrales en una nota.
Desde hoy y hasta el día de la protesta, CCOO y UGT van a contactar con el resto de fuerzas políticas, sociales y sindicales del Campo de Gibraltar con el fin de que la concentración resulte multitudinaria. Se trata de la primera protesta formal para exigir la mejora del ferrocarril por parte de los sindicatos que, no obstante, tradicionalmente han incluido el tren entre sus demandas cada primero de mayo, en manifiestos por el empleo (como la marcha realizada en diciembre de 2011) e incluso en documentos técnicos para la mejora de la competitividad del Campo de Gibraltar presentados a las diferentes administraciones y ante el Consejo Económico y Social (CES) de la comarca.
Las fuerzas sindicales han elegido el ferrocarril como símbolo porque el Gobierno central ha vuelto a presupuestar 50 millones de euros para el año 2015 para hacer reformas en un tendido cuyas obras para su mejora y electrificación, estimadas en unos 1.300 millones de euros, aún no han comenzado pese a gozar de doble prioridad por parte de la Unión Europea. Dos reglamentos comunitarios de obligado cumplimiento para España preconizan su modernización antes de 2020, aunque hasta el momento se han adjudicado unos 11 millones de euros para trabajar en el subtramo Algeciras-Almoraima sin que hayan comenzado las obras por problemas con las expropiaciones. Tanto los sindicatos como todos los grupos políticos de la oposición y los empresarios estiman que al ritmo actual de inversiones programadas no daría tiempo a concluir los trabajos antes de 2020.
"En esta ocasión, la iniciativa reclama la ejecución de infraestructuras prometidas y nunca realizadas que, a juicio de ambos sindicatos, serían motores de empleo y desarrollo para la provincia, como la modernización de la línea férrea Algeciras-Bobadilla o la finalización del más que amortizado peaje de la autopista Cádiz-Sevilla", explicaron ambas centrales en una nota.
Desde hoy y hasta el día de la protesta, CCOO y UGT van a contactar con el resto de fuerzas políticas, sociales y sindicales del Campo de Gibraltar con el fin de que la concentración resulte multitudinaria. Se trata de la primera protesta formal para exigir la mejora del ferrocarril por parte de los sindicatos que, no obstante, tradicionalmente han incluido el tren entre sus demandas cada primero de mayo, en manifiestos por el empleo (como la marcha realizada en diciembre de 2011) e incluso en documentos técnicos para la mejora de la competitividad del Campo de Gibraltar presentados a las diferentes administraciones y ante el Consejo Económico y Social (CES) de la comarca.
Leído en Europa Sur