La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, valoró ayer que el Ministerio de Agricultura sigue con la intención de vender la finca de La Almoraima, en Castellar de la Frontera. No obstante, añadió que la Junta seguirá "firme" contra privatización del latifundio, que debe seguir siendo público y conservarse "para todos los ciudadanos". Así, insistió que es "patrimonio público que no puede caer en manos de especuladores".
La responsable andaluza de Medio Ambiente recordó que la junta rectora del parque de Los Alcornocales aprobó recientemente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del mismo, lo que conlleva la ampliación de los límites del parque. Así, "La Almoraima está ahora incluida en su totalidad dentro del parque natural". Por otra parte, insistió que esta protección no limita la generación de empleo ya que la apuesta del gobierno autonómico es generar empleo sostenible y de calidad en la línea de conservación del medio ambiente "evitando errores del pasado que lleven a la especulación y a la destrucción de patrimonio natural".
El Sindicato Andaluz de Trabajadores prevé manifestarse este domingo contra lo que consideran un abandono total de la finca La Almoraima por parte del Estado. Marcharán entre el polígono industrial y el casco urbano de Castellar, con salida a las 11.
Por su parte, la titular de Medio Ambiente apuntó que la Junta de Andalucía trabaja para poner en valor la finca de Marajambú, también en Castellar y en este caso de titularidad de la Junta. Sostuvo que breve habrá noticias sobre lo que se va a hacer para que sea "una fuente de empleo".
La consejera señaló que Marajambú es una finca adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, si bien incluye espacios que son terreno forestal y, por tanto, "no se pueden hacer determinadas actividades agrícolas".
Leído en Diario de Sevilla.