Se debatirá un documento sobre desarrollo sostenible de la finca.
Desde el Sat Campo de Gibraltar con el apoyo de la
Plataforma Social Comarcal ya tenemos ultimados los preparativos de la Marcha por el
desarrollo sostenible de la Almoraima y contra su privatización que se realizará el próximo domingo 18 de
enero en Castellar.
Está previsto una importante
asistencia a la Marcha de las agrupaciones del Sat de toda Andalucía, toda la
dirección andaluza con el Portavoz Diego Cañamero del sindicato y la participación de diferentes organizaciones
sociales, políticas y ecologistas del Campo de Gibraltar. Al mismo tiempo la
Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Castellar ha apoyado
está jornada de movilización
En esta jornada de movilización
también se va a debatir un documento de análisis de la situación económica
laboral de la finca con propuestas para un nuevo modelo de gestión y proyectos
de desarrollo con el fin de mejorar la conservación y la creación de empleo en
la misma.
Para el debate de la Asamblea posterior a la
Marcha, hemos elaborado un documento partiendo de los datos publicados en
informes de gestión y liquidaciones de las cuentas de la empresa que sirva como
base para presentar un conjunto de propuestas en la que mejoren la producción
en los diferentes sectores agro-ganadero-forestales tradicionales y la
implantación-innovación de nuevos sectores como la creación de industria de transformación de
productos agrícolas-ganaderos y del corcho, el turismo rural y las energías
renovables.
Otro aspecto que contiene el
documento para el debate es el modelo de gestión para la finca que pasa por el
traspaso del a titularidad del Gobierno Central a la Comunidad Autónoma de
Andalucía y al Ayuntamiento de Castellar, creando una Sociedad Pública en cuyo
órgano de dirección estén representados el Ayuntamiento de Castellar, La Junta
de Andalucía y las organizaciones sociales y medio ambientales de la zona.
Hasta el día de hoy las decisiones se toman en Madrid, a miles de kilómetros de
distancia y la población local y los agentes sociales no tienen ninguna
participación en la gestión de la finca.
El documento que aprobemos va a
ser la alternativa para la gestión, desarrollo y conservación de La Almoraima a
la situación actual de abandono e intento privatizador del Gobierno Central y
la inhibición del Gobierno Andaluz.
Este documento alternativo se
enviará al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, a la Presidenta y
Vicepresidente de la Junta de Andalucía para que sirva de referente y
reivindicación de un cambio en la política realizada hasta la fecha en La
Almoraima.
AQUI