La prensa comarcal se hace eco, en su edición de hoy, de la noticia que les adelantaba ayer TJD sobre la imputación de la presidenta de la ELA de Tesorillo Belén Jarillo (vease AQUI)
En un artículo publicado hoy por Europa Sur Belén Jarillo reconoce ya tener conocimiento, a través de su abogado, de la existencia de una sentencia condenatoria por prevaricación aunque declinó entrar en detalles sobre la misma hasta hoy, cuando tiene previsto analizarla junto con el letrado para preparar el recurso. "Lo sé por mi abogado. Me pedían cárcel y sé que eso no ha sido. Poco más", declaró.
"Yo no he robado ni he hecho daño a nadie. No he cometido ninguna ilegalidad. Todo el municipio de Jimena tiene licencias ilegales. No hay más que recordar que el caso Malaya tuvo eco en Jimena", valoró Jarillo en clave política, quien sostuvo que esta condena, al no ser firme, no la aparta de la carrera electoral para ser reelegida como alcaldesa de la ELA el próximo 24 de mayo. continua declarando Jarillo.
Puedes leer el articulo completo pinchando en:
El Juzgado de lo Penal número 1 de Algeciras ha condenado a la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma (ELA) de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo (PP), a ocho años, seis meses y un día de inhabilitación para el desempeño de empleo o cargo público por un delito de prevaricación continuada en materia de urbanismo.
El tribunal considera probado que Jarillo concedió entre siete y nueve licencias urbanísticas para obras y construcciones en Tesorillo pese a existir pronunciamientos en contra de los técnicos y del interventor municipal. Además, la Justicia estima que estas licencias iban igualmente en contra del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), según explicaron aEuropa Sur fuentes conocedoras del fallo. La sentencia, que no es firme puesto que se trata del primer pronunciamiento de un juez sobre el asunto, comenzó a ser notificada a las partes ayer mismo.
Jarillo fue juzgada el pasado 29 de enero en una vista donde el Ministerio Fiscal solicitaba la imposición de una pena de diez años de inhabilitación y dos de prisión; petición que finalmente se ha visto reducida a los ya referidos ocho años y medio de inhabilitación. La condena lleva aparejada una sanción económica proporcional al tiempo de la inhabilitación.
La propia Belén Jarillo reconoció a Europa Sur tener conocimiento, a través de su abogado, de la existencia de una sentencia condenatoria por prevaricación aunque declinó entrar en detalles sobre la misma hasta hoy, cuando tiene previsto analizarla junto con el letrado para preparar el recurso. "Lo sé por mi abogado. Me pedían cárcel y sé que eso no ha sido. Poco más", declaró.
La denuncia contra Jarillo fue interpuesta en 2006 por el Ayuntamiento de Jimena, entonces gobernado por el PSOE. Además, el Ayuntamiento matriz acordó ese mismo año la retirada de las competencias en Urbanismo a la ELA por entender que la gestión de Jarillo incurría en irregularidades. La retirada de las competencias urbanísticas no se ha revertido en el presente mandato aunque el actual alcalde y la regidora de Tesorillo son del mismo partido, el PP. De hecho, la Entidad Local Autónoma lo solicitó formalmente en 2012 y el Pleno del Consistorio matiz lo rechazó con el voto negativo de toda la oposición y la abstención del PP.
"Yo no he robado ni he hecho daño a nadie. No he cometido ninguna ilegalidad. Todo el municipio de Jimena tiene licencias ilegales. No hay más que recordar que el caso Malaya tuvo eco en Jimena", valoró Jarillo en clave política, quien sostuvo que esta condena, al no ser firme, no la aparta de la carrera electoral para ser reelegida como alcaldesa de la ELA el próximo 24 de mayo.
Es más, Jarillo dijo tener el visto bueno de su partido y de su presidente provincial, Antonio Sanz, para volver a ser candidata pese a la sentencia condenatoria. "Antonio Sanz me apoya y cuenta conmigo como candidata", apostilló, alegando que en previsión de un fallo judicial desfavorable -como ha sido el caso- ambos mantuvieron una reunión en la que acordaron "seguir para adelante".
El alcalde de Jimena, Guillermo Ruiz, dijo a Europa Sur no tener constancia documental de la sentencia y saber del asunto de oídas, al igual que el secretario local del PSOE y exalcalde, Pascual Collado. Ambos, por tanto, rehusaron pronunciarse por el momento.
Andrés Beffa, quien durante la etapa denunciada fue concejal de Planificación Urbanística en el Ayuntamiento matriz (bajo el PSOE), asistió al juicio citado como testigo, al igual que varios técnicos. "Estuve dos minutos. Básicamente nos preguntaron si había licencias concedidas con informes negativos y si había más zonas en el municipio con licencias irregulares. Nosotros, como PSOE, nunca dimos una licencia con informe negativo. Es la diferencia con la gestión de Belén Jarillo", manifestó.
Leído en Europa Sur
El Juzgado de lo Penal número 1 de Algeciras ha condenado a la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma (ELA) de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo (PP), a ocho años, seis meses y un día de inhabilitación para el desempeño de empleo o cargo público por un delito de prevaricación continuada en materia de urbanismo.
El tribunal considera probado que Jarillo concedió entre siete y nueve licencias urbanísticas para obras y construcciones en Tesorillo pese a existir pronunciamientos en contra de los técnicos y del interventor municipal. Además, la Justicia estima que estas licencias iban igualmente en contra del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), según explicaron aEuropa Sur fuentes conocedoras del fallo. La sentencia, que no es firme puesto que se trata del primer pronunciamiento de un juez sobre el asunto, comenzó a ser notificada a las partes ayer mismo.
Jarillo fue juzgada el pasado 29 de enero en una vista donde el Ministerio Fiscal solicitaba la imposición de una pena de diez años de inhabilitación y dos de prisión; petición que finalmente se ha visto reducida a los ya referidos ocho años y medio de inhabilitación. La condena lleva aparejada una sanción económica proporcional al tiempo de la inhabilitación.
La propia Belén Jarillo reconoció a Europa Sur tener conocimiento, a través de su abogado, de la existencia de una sentencia condenatoria por prevaricación aunque declinó entrar en detalles sobre la misma hasta hoy, cuando tiene previsto analizarla junto con el letrado para preparar el recurso. "Lo sé por mi abogado. Me pedían cárcel y sé que eso no ha sido. Poco más", declaró.
La denuncia contra Jarillo fue interpuesta en 2006 por el Ayuntamiento de Jimena, entonces gobernado por el PSOE. Además, el Ayuntamiento matriz acordó ese mismo año la retirada de las competencias en Urbanismo a la ELA por entender que la gestión de Jarillo incurría en irregularidades. La retirada de las competencias urbanísticas no se ha revertido en el presente mandato aunque el actual alcalde y la regidora de Tesorillo son del mismo partido, el PP. De hecho, la Entidad Local Autónoma lo solicitó formalmente en 2012 y el Pleno del Consistorio matiz lo rechazó con el voto negativo de toda la oposición y la abstención del PP.
"Yo no he robado ni he hecho daño a nadie. No he cometido ninguna ilegalidad. Todo el municipio de Jimena tiene licencias ilegales. No hay más que recordar que el caso Malaya tuvo eco en Jimena", valoró Jarillo en clave política, quien sostuvo que esta condena, al no ser firme, no la aparta de la carrera electoral para ser reelegida como alcaldesa de la ELA el próximo 24 de mayo.
Es más, Jarillo dijo tener el visto bueno de su partido y de su presidente provincial, Antonio Sanz, para volver a ser candidata pese a la sentencia condenatoria. "Antonio Sanz me apoya y cuenta conmigo como candidata", apostilló, alegando que en previsión de un fallo judicial desfavorable -como ha sido el caso- ambos mantuvieron una reunión en la que acordaron "seguir para adelante".
El alcalde de Jimena, Guillermo Ruiz, dijo a Europa Sur no tener constancia documental de la sentencia y saber del asunto de oídas, al igual que el secretario local del PSOE y exalcalde, Pascual Collado. Ambos, por tanto, rehusaron pronunciarse por el momento.
Andrés Beffa, quien durante la etapa denunciada fue concejal de Planificación Urbanística en el Ayuntamiento matriz (bajo el PSOE), asistió al juicio citado como testigo, al igual que varios técnicos. "Estuve dos minutos. Básicamente nos preguntaron si había licencias concedidas con informes negativos y si había más zonas en el municipio con licencias irregulares. Nosotros, como PSOE, nunca dimos una licencia con informe negativo. Es la diferencia con la gestión de Belén Jarillo", manifestó.
Leído en Europa Sur