La Asociación Tanit culmina de modo brillante dos intensos fines de semana dedicados al estudio y la difusión de la historia y la arqueología de Jimena de la Frontera.
Seis grupos con un total de 75 escolares de Jimena y algunos de San Pablo, rotaron por un total de 6 talleres encaminados a educar sobre el patrimonio del municipio. Miembros de Tanit se encargaron de coordinar y formar en cada uno de ellos.
En el Taller Arqueología los niños trabajaron en un yacimiento arqueológico, localizando piezas y clasificándolas; en el Taller de Orientación jugaron y tuvieron sus primeros contactos con la historia; en el de Taller de Pintura Rupestre conocieron herramientas, utensilios prehistóricos y como utilizarlos, y pintaron imágenes de la cueva de la Laja Alta; en el Taller Artístico, dibujaron y pintaron monumentos del patrimonio jimenato; en el Taller de Guiñol prepararon y representaron "La disputa de los Monumentos", y el Taller de Mosaico, donde los escolares montaban el Mosaico Romano de Marchenilla.
El acto final al que acudieron padres y familiares, fue la representación de la obra de guiñol, "La disputa de los monumentos" en la que de manos del propio rey Alfonso XII de guiñol, el Presidente de Honor de Tanit, historiador y Cronista Oficial de Jimena D. José Regueira Ramos, recibió el título de Ciudad otorgado a Jimena en 1879.
Las Mijijornadas recibieron la visita del alcalde de Jimena Guiillermo Ruíz el viernes por la tarde, donde tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo y actividades que realizaban los participantes.