In “vestirse por los pies”... por Rafael Fenoy


Frase esta que la Real Academia viene a atribuirle dos significados, el más antiguo, por aquello del uso del pantalón de manera exclusiva del sexo masculino, y otra relacionada con “retroceder del camino o propósito que se seguía”. Esta podría ser la intención de Podemos al fijar posición sobre condiciones para apoyar la investidura de la Sra Susana Díaz. Conviene ir a la letra para no confundir ya que con esto de Podemos es extraño que se produzcan noticias claras o al menos no contradictorias. Lo escrito por Teresa Rodríguez, portavoz de los 15 nuevos parlamentarios andaluces de Podemos, es claro y relacionado con hacerle llegar a “la presidenta en funciones de la Junta una serie de medidas sencillas y concretas que condicionarán nuestra posición en el debate que comenzará en apenas dos semanas”. Nada de líneas rojas o azules, sino de medidas concretas, y que estas condicionaran la posición en el debate, “lejos de cambalaches de sillones y cargos. Propuestas que sólo necesitan voluntad política y son a coste cero”. Si no tienen costo económico, no es posible utilizar aquello de ¡estos piden imposibles!


Tres son las condiciones y están ordenadas con un criterio de importancia. La primera: Tolerancia Cero con la corrupción, comenzando por la dimisión inmediata de Chaves y Griñán. Ya que al menos son “responsables políticos de las actividades delictivas ocurridas durante su mandato” y “Asegurar la devolución de los fondos sustraídos o malversados.” Haciendo a los “partidos responsables subsidiarios para asegurar que se devuelve el dinero que ha ido a parar a financiar los partidos o sus actividades”. Medida de grueso calado y que viene a poner blanco sobre negro una honda aspiración de toda, toda, la ciudadanía, ¡el que la haga que lo pague!, comenzando por los partidos que se han lucrado con la estafa.

La segunda representa un inequívoco apoyo a los más necesitados, comenzando con no contratar desde la Junta de Andalucía a Bancos que desahucian. Esto no requiere comentario alguno, añadiendo el compromiso de “no ejecutar desahucios de la vivienda habitual sin alternativa habitacional a personas en dificultades ni generar situaciones de exclusión social derivadas de las deudas hipotecarias”.

La tercera afecta a muchos políticos del PSOE, ya que Podemos también condiciona su apoyo a la investidura, a que Dña. Susana Díaz haga “público el número y sueldo de los asesores políticos a cargo de la Junta de Andalucía y de directivos de las empresas públicas” con el objeto de “reducir drásticamente el número de éstos y el de los Altos Cargos de la Junta, hasta recuperar las plantillas menguadas en educación, sanidad, igualdad y bienestar social.

Tres asuntos que, al no tener efectos económicos, son políticamente asumibles, ¡o no! Un espejo donde el PSOE Andaluz tiene que reflejarse, sí o sí, imposibilitado de esta forma para utilizar llamamientos a la estabilidad del Gobierno andaluz y la necesidad de gobernar urgentemente. Curiosamente estos llamamientos se hacen desde algunas asociaciones empresariales, subvencionadas y alimentadas por la Junta andaluza durante décadas, dejando claramente establecido el interés partidario, que no empresarial, en la “urgente” investidura de Dña. Susana. Porque vaya Vd. a saber lo que se conoce si la investidura no llega. Nada de qué preocuparse: un gobierno en funciones que se alargará hasta septiembre y nuevas elecciones, en las que el PSOE tendría que explicar por qué no aceptó el ofrecimiento de Podemos.

Fdo Rafael Fenoy Rico

6 de abril de 2015
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA