3. DEBATE SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS, POLÍTICAS DE EMERGENCIA SOCIAL Y RENOVABLES.

3.1- Servicios públicos

Nuestra premisa es el rescate de los servicios como; Ley de la Dependencia, Alumbrado Público. En primer lugar vamos a exigir a ARCGISA, que no sea una empresa de puertas giratorias, pediremos un rebaje en las facturaciones actuales las cuales consideramos una auténtica sangría al bolsillo del contribuyente. Vamos a poner nuestro esfuerzo en municipalizar  el servicio de aguas y basuras. Ello es una medida vital para que nuestro ayuntamiento gane en ingresos, e ir subsanando la deuda de años atrás.

Hacemos un llamamiento a las demás agrupaciones políticas del municipio, para aunar en esfuerzos y exigir a las administraciones superiores un servicio de atención sanitaria como nos merecemos. Cuando sale a una visita domiciliaria el médico o el enfermero/a,  urgencias  se queda desasistida al no haber más que un profesional sanitario de guardia. Los recortes a mano del gobierno central y de la Junta de Andalucía, han hecho de la sanidad y educación unos servicios no a la altura de nuestra sociedad.

3.2- Políticas de emergencia social.

a- Detectar personas, familias en riesgo de exclusión social (trabajar junto las trabajadoras sociales en este aspecto).
b- Iniciar la tramitación correspondiente para solicitar ayudas con las que habilitar las viviendas sociales frente el cuartel de la guardia civil.
c- Incremento del presupuesto de ayudas sociales. Vamos a exigir un presupuesto acorde a las necesidades existentes,  ya que son muchas familias las que se encuentra en una situación extrema. El presupuesto en años atrás ha sido insuficiente, algo que se tiene que mejorar.
d- Habilitar y adecuar (poner fin a las filtraciones de agua en la zona de la cocina, como algún que  otro desperfecto existente en el edificio) el antiguo instituto, para poder ofrecer un lugar digno a las personas que necesiten de su uso, tanto para vivir, dar cursos o el uso de asociaciones.

3.3. Energías renovables.
Consideramos fundamental una apuesta firme por la eficiencia energética y las energías renovables como medio para la creación de empleo local, la reducción del déficit presupuestario, y el avance hacia la sostenibilidad medioambiental.
a- Sustituir el actual contrato municipal con la compañía eléctrica por un contrato con una comercializadora de energía 100% renovable sin incurrir en gastos adicionales.
b- Realizar una auditoría energética independiente para detectar derroches innecesarios y plantear medidas de ahorro y eficiencia en los edificios públicos.
c- Promover el autoconsumo eléctrico y la energía solar térmica en las dependencias e instalaciones del municipio, asegurando una oferta transparente de los contratos públicos.
d- No se puede cerrar el PGOU sin garantizar los suministros básicos. Proponemos no pagar por una nueva y costosa subestación de transformación (que luego tendría que ser cedida a la compañía eléctrica), y destinar los recursos a la creación de una planta municipal de producción energética a partir de la abundante biomasa forestal de nuestro municipio, así como de otras fuentes de origen renovable.
e- Así mismo, fomentar desde las ordenanzas fiscales el autoconsumo eléctrico y la depuración de aguas de forma descentralizada para cada bloque del PGOU.
f-  Creación de un punto de recarga gratuito para coches eléctricos alimentado mediante energía fotovoltaica.  

4 de mayo de 2015
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA