El Ayuntamiento avanza en su regularización para que puedan ser rehabilitadas
El Ayuntamiento realizará una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para iniciar el proceso de regularización de las viviendas ubicadas en los extramuros del castillo.
El alcalde de Castellar, Juan Casanova, informó a los vecinos de estas medidas que permitirán que puedan obtener las licencias y así realizar la rehabilitación de las casas.
El primer edil mantuvo un encuentro con los afectados, en torno a una veintena, a la que asistió también un asesor jurídico de Urbanismo para aclarar la situación urbanística de esta zona.
Casanova explicó que están viviendas se encuentran ubicadas en lo que el Plan considera sistema general de espacios libres (segel). El objetivo es que este terreno deje de ser considerada esa figura urbanística y pase a ser una zona urbana para que puedan realizar las obras sin problemas.
"Actualmente no se pueden dar licencias porque están en segel y así lo dice el PGOU actual aprobado en 2005, lo que impide que puedan mejorarse y en su mayoría lo necesitan", añadió el primer edil, quien consideró que estas viviendas fueron clasificadas erróneamente como sistema general de espacios libres o "bien hubo una voluntad política de que así fuera para que fueran eliminadas".
Por otra parte, aclaró que el proceso de regularización es bastante largo porque contempla la redacción de informes medioambientales y culturales que posteriormente tendría que aprobar la Junta de Andalucía. Antes, el Ayuntamiento deberá llevar a Pleno la modificación urbanística del PGOU.
Existen plenos municipales de la década de los años 20 del siglo pasado que ya recogían la existencia documental de estas viviendas. Se trata de bases jurídicas que pueden contribuir a la ordenación de las viviendas de extramuros, ya que hay documentos como un vuelo aéreo de 1959 y las actas de plenos municipales que recogen la existencia documental de estas viviendas
Además, en anteriores reuniones, el Ayuntamiento solicitó a los vecinos que aportasen cualquier documento que pueda garantizar y confirmar la existencia de las mismas y que puedan ser incorporadas al expediente municipal, una información que ya se encuentra en el Consistorio.
El primer edil mantuvo un encuentro con los afectados, en torno a una veintena, a la que asistió también un asesor jurídico de Urbanismo para aclarar la situación urbanística de esta zona.
Casanova explicó que están viviendas se encuentran ubicadas en lo que el Plan considera sistema general de espacios libres (segel). El objetivo es que este terreno deje de ser considerada esa figura urbanística y pase a ser una zona urbana para que puedan realizar las obras sin problemas.
"Actualmente no se pueden dar licencias porque están en segel y así lo dice el PGOU actual aprobado en 2005, lo que impide que puedan mejorarse y en su mayoría lo necesitan", añadió el primer edil, quien consideró que estas viviendas fueron clasificadas erróneamente como sistema general de espacios libres o "bien hubo una voluntad política de que así fuera para que fueran eliminadas".
Por otra parte, aclaró que el proceso de regularización es bastante largo porque contempla la redacción de informes medioambientales y culturales que posteriormente tendría que aprobar la Junta de Andalucía. Antes, el Ayuntamiento deberá llevar a Pleno la modificación urbanística del PGOU.
Existen plenos municipales de la década de los años 20 del siglo pasado que ya recogían la existencia documental de estas viviendas. Se trata de bases jurídicas que pueden contribuir a la ordenación de las viviendas de extramuros, ya que hay documentos como un vuelo aéreo de 1959 y las actas de plenos municipales que recogen la existencia documental de estas viviendas
Además, en anteriores reuniones, el Ayuntamiento solicitó a los vecinos que aportasen cualquier documento que pueda garantizar y confirmar la existencia de las mismas y que puedan ser incorporadas al expediente municipal, una información que ya se encuentra en el Consistorio.
Leído en Europa Sur