Imposiblemente Posible... por Rafael Fenoy


Imposiblemente posible La frase en un periódico: “Para que surja lo posible hay que intentar una y otra vez lo imposible”. ¿Será del entorno de Podemos? ¡Pues no! Esta frase se le atribuye a Pablo Mendizabal, director general de una empres que lleva más de 70 años en la fabricación de conductores eléctricos, con una facturación en 2014 de 132 millones de euros, procedentes en más de un 80% de exportaciones.

Y es que lo que hoy nos parece no sólo posible, sino normal, cotidiano, ¡vaya natural!, fue antes imposible, descabellado, utópico…. Repasando la historia miles de acontecimientos se han desvelado como inimaginables. Pongamos la imposibilidad imposible de elefantes atravesando los Alpes, en el impresionante ejercito de Aníbal, o cómo el numerosísimo ejercito romano fue aniquilado (50.000 muertos romanos) en Cannas por el cartaginés antes citado. Sorpresa imposible cuando se iluminaron con la electricidad las calles de Haro, la Rioja en 1881. La sorpresa fue tanta que el mismísimo Alfonso XIII se personó invitado por el Marqués de Comillas. Imposible el vuelo del primer aeroplano, de hecho seguimos mirando al cielo casi incrédulos cuando los grandes aviones surcan los cielos de nuestros campos y ciudades. Imposible era para aquellos trabajadores del Chicago de 1886 la jornada de 8 horas, aunque hacían también lo “imposible” para que así fuera, a costa de represión y muertes. Imposibles para las clases trabajadoras de la Inglaterra victoriana que hubiera casas, agua corriente, electricidad, autobuses, escuelas y hospitales para ellos y sus familias unas cuantas décadas después…

De imposibles está la historia llena a rebosar y sin embargo siguen las “mentes preclaras” predicando la imposibilidad de lo necesario, de lo justo. Porque en el fondo su discurso es además de estéril egoístamente interesado, como el del cojo del chiste que una vez escapado el león decía a sus vecinos “no correr que es peor”.

Parece que lleva razón D. Pablo Mendizábal, al decir que “para que surja lo posible hay que intentar una y otra vez lo imposible”. Ya que el fondo de este asunto se refiere a una esperanza activa que provoca la posibilidad de lo imposible. Mucha falta hace en este país y a sus gentes tener de eso a raudales.

Rafael Fenoy Rico


7 de julio de 2015
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA