Almuñecar se hace brasileña con Elianne Elias
El Richard Bona mas "latino" en el Portón del Jazz.
Pasadas las 10 y media de la noche del viernes salió a escena Richard Bona escoltado por los ‘Mandekan Cubano’, el grupo de músicos –todos de origen latinoamericano - que le acompañan en escena.
Notas caribeñas que coloreaban de una forma especial los ya de por si sonidos mágicos que el músico africano crea con la única ayuda de su bajo, todo un virtuoso de las cuatro cuerdas.
Se presentó Richard Bona como un «símbolo del mestijaze en el mundo del jazz».
Se presentó Richard Bona como un «símbolo del mestijaze en el mundo del jazz».
El siempre empático bajista, compositor y vocalista salió a escena metiéndose a la audiencia en el bolsillo a la primera de cambio. «London , New York y ... Alhaurín de la Torre». Poco más que apelar para cautivar más a un público magnetizado desde los primeros sones del concierto.
Y es que anoche no había secretos ni ‘intros’ para calentar motores. Mandekan Cubano es una formación latina en su vertiente más pura y Richard Bona un artista camaleónico que regresa a África después de sorprender con Rhyhtm & Blues, flamenco, música caribeña o jazz contemporáneo. De esta manera, los seis músicos desarrollaron su engranaje rítmico y multicultural a lo largo de casi dos horas en las que hubo derroches de sabiduría. Bona y Mandekan Cubano nos enseñaron, por ejemplo, que los boleros cuanto más en bajito mucho mejor. Que a la salsa no hace falta inventarla nada; simplemente hay que saber tocarla con gracia además de con habilidad. Y que la sensibilidad tiene en el portugués siempre un gran aliado.
Y es que anoche no había secretos ni ‘intros’ para calentar motores. Mandekan Cubano es una formación latina en su vertiente más pura y Richard Bona un artista camaleónico que regresa a África después de sorprender con Rhyhtm & Blues, flamenco, música caribeña o jazz contemporáneo. De esta manera, los seis músicos desarrollaron su engranaje rítmico y multicultural a lo largo de casi dos horas en las que hubo derroches de sabiduría. Bona y Mandekan Cubano nos enseñaron, por ejemplo, que los boleros cuanto más en bajito mucho mejor. Que a la salsa no hace falta inventarla nada; simplemente hay que saber tocarla con gracia además de con habilidad. Y que la sensibilidad tiene en el portugués siempre un gran aliado.
Así ocurrió en los momentos solo de piano, bajo y voz con Richard Bona acompañado únicamente por el pianista Osmany Paredes. Brillante este último también en los momentos más neoyorquinos de la noche. El oxígeno de la jornada llegó cuando Bona se quedó solo para experimentar con sus ‘loops’, jugando con bucles vocales, pero, sobre todo, exhibiendo su amplia capacidad de registro vocal… tan impresionante como sus habilidades sobre el mástil. La última parte del concierto fue también para el dúo de percusión formado por Luisito y Roberto Quintero, un robusto eje vertebral para tan musculoso mapa musical.
Toda una pirueta intercontinental como la describe Roberto Terne.
Y es que en el currículum de este músico figuran colaboraciones con estrellas de la talla de John Legend o el guitarrista Pat Metheny y es capaz de "aprender tocando " con músicos de cualquier lugar del globo.
Y es que en el currículum de este músico figuran colaboraciones con estrellas de la talla de John Legend o el guitarrista Pat Metheny y es capaz de "aprender tocando " con músicos de cualquier lugar del globo.
![]() |
Foto: Tiojimeno |
Al día siguiente en Almuñecar , Elianne Elias, recibia la medalla de la ciudad oculta tras sus gafas de sol y pedía ( hasta en mitad de uno de sus temas ) que no la grabaran ni fotografiaran.
Desgranó su "sorprendente, sensual y exuberante "nuevo "disco- best seller", "Made In Brazil" en el que destacaron "No tabuleiro Da Baiana " "Aquarella do Brasil" y especialmente la increíble versión del "Desafinado" de Jobín junto a su marido Marc Johnson al bajo, la guitarra del brasileño de ascendencia andaluza , Ruben de la Corte y un increíble Rafael Barata a la batería.
Era la tercera ocasión en la que Elias pisaba el escenario del Parque del Majuelo y en otras ocasiones sus directos han sido mas "de festival de jazz".
Ahora toca esperar al miércoles para disfrutar con Dee Dee Bridgewater, quizás el concierto de esta XXVIII edición del Jazz en la Costa de Almuñecar.
Tiojimeno
Nota : Puedes leer los artículos anteriores de esta serie AQUI
Tiojimeno
Nota : Puedes leer los artículos anteriores de esta serie AQUI