La popular actriz, muy conocida por su faceta cómica en películas como 'La tonta del bote' o series de televisión como 'Compuesta y sin novio' y 'Hostal Royal Manzanares', ha fallecido a los 78 años después de una larga enfermedad.La actriz Lina Morgan, conocida especialmente por su faceta cómica en películas como La tonta del bote o series de televisión como Compuesta y sin novio y Hostal Royal Manzanares, ha fallecido en su domicilio de Madrid a los78 años después de una larga enfermedad, que el año pasado la mantuvo nueve meses internada en la unidad de cuidados intensivos de un hospital.
La capilla ardiente se instalará a partir de las 16:30 de en el Teatro de La Latina de Madrid, donde tantos éxitos cosechó, según ha informado Daniel Pontes, tutor y asistente de la actriz.
Nacida como Ángeles López Segovia en el madrileño barrio de La Latina en 1937, fue la cuarta de cinco hermanos y, con tan sólo 11 años, comenzó a estudiar baile clásico español. Unos estudios que vaticinaban lo que más tarde sería esta actriz de eterna sonrisa: una bailarina que usó sus dotes para hacer reír con sus piernas.
Tras llevar a cabo su primera gira en 1949 con lacompañía Los chavalillos de España, con 16 años ingresó en el coro de una revista del teatro La Latina, del cual fue propietaria años más tarde, de 1985 a 2010. Pero, hasta llegar a esta etapa, destaca en su carrera la década de los 60 cuando, Morgan (nombre artístico que adoptó de la pirata Morgan), demostró su tenacidad y pasión por el espectáculo, consiguiendo convertirse en una de las actrices más queridas en España. De esta época son trabajos como Las que tienen que servir(1967), Soltera y madre en la vida (1968) o la sempiterna La tonta del bote (1970).
Según recuerda Andrés Peláez, director del Museo Nacional del Teatro, el actor Guillermo Marín "no se perdió" ninguna de las representaciones de Morgan ya que decía de ella que se "movía con verdadera destreza" en el escenario. A finales de los 70 fundó su propia compañía y debutó en el Teatro Barceló, aunque fue algo que la propia actriz reconoció como un "absoluto fracaso", y donde perdió todo lo invertido.
Sin abandonar Madrid, de este teatro, (situado en la actual discoteca Pachá de la capital), la intérprete pasó al que ha sido el teatro de sus amores, el de La Latina con la obra La marina te llama. En la década de los 80, Morgan, junto al que ha sido su manager, su hermano José Luis López, comenzó a vivir algunos de sus mayores éxitos en las tablas con obras como Vaya par de gemelas (1981),con la que batió todos los récords de taquilla, al igual que sucedió con El último tranvía, en cartelera hasta 1991, año en el que también estrenó otro de sus éxitos,Celeste no es un color.
En 1995 la madrileña vivió uno de los momentos más difíciles de su vida con el fallecimiento de su hermano, un hecho del que siempre ha declarado que "nunca superará", y respecto al que Peláez califica como "el declive" de la vida de Lina Morgan. "Ha sido una mujer que se ha sentido muy amada y muy querida con su hermano, su declive empieza cuando desaparece José Luis porque ella se encuentra desasistida", afirma Peláez.
Su paso por televisión se remontan a 1967 cuando empieza a compartir series con Juanito Navarro, aunque en la pequeña pantalla Morgan despuntó con Hostal Royal Manzanares(1996).
Lina Morgan ha sido muy celosa de su vida personal y nada ha sido lo que ha trascendido de lo que la actriz y empresaria vivía fuera de los escenarios. Por eso no se trata de una persona que haya ocupado portadas de revistas de corazón ni acaparado momentos en programas de crónica social.