Concierto de Nacho Dueñas en el Hostal El Anon el próximo jueves a las 21.30.
El que fuese profesor del Instituto de Jimena , Nacho Dueñas presentará a los jimenatos su nuevo disco "Las verdades del Barquero" con el que esta realizando una gira promocional por la provincia.
Aqui tienes la link de su web: http://www.cancionesdenacho.com/
donde podrá encontrar su biografia y discografia y escuchar algun tema del nuevo disco.
Mas información pinchando en en "Sigue leyendo".
Nacho Dueñas gaditano nacido en Madrid (por casualidad) el año 1969, se crió en una familia sobre la que flota el interés por la música y la cultura. Ya de muy joven empieza a componer sus primeras canciones como jugando.
En los tiempos del Instituto, Nacho se debate entre el balón y la guitarra, entre la juerga y la poesía, entre las películas de Alfredo Landa y los versos de Machado . Su primera formación musical, poética y sentimental le viene de la mano de Serrat , posteriormente irán llegando a sus oídos, a su alma y a sus cuerdas las palabras y los acordes de Silvio Rodríguez , Pablo Milanés y Aute ; más adelante irá asimilando también las rimas y el descaro de Sabina .
Es durante estos años cuando Nacho empieza a hacer sus primeras apariciones esporádicas sobre los escenarios. Empieza a ser quien ya es hoy día, y va forjando su compromiso con la vida, un compromiso que se traduce en lo social, en lo espiritual, en lo humano y en lo artístico, que son para él partes de un todo.
Una vez en la Universidad , las inquietudes de Nacho van creciendo y materializándose, así que no será difícil encontrarles a él y a su guitarra en manifestaciones, concentraciones, actos solidarios, fiestas, juergas nocturnas...todo ello irá plasmándose en un cancionero que, en esa etapa se reflejará en composiciones tan significativas como “Revolución” (que se convertirá en algo más que un himno para ciertos sectores de su público), “Cómo decirte” (toda una declaración sentimental de principios) y “Era luna llena” (crónica cantada de calaveradas, noches de parranda, borrachera y besos). En estos tiempos va haciendo suyos los versos de Ernesto Cardenal, Casaldáliga, Hèlder Càmara, etc.
El año 1995, en el ámbito de la Universidad de Cádiz, Nacho co-fundará la Trova Gaditana, un grupo de cantautores del que formarán parte Juan Luis Pineda y Daniel Granado entre otros. De la mano de este grupo empieza a abrirse paso por los más diversos escenarios de la provincia, y va adquiriendo la soltura y la locuacidad que le caracterizan.
El público de Nacho irá creciendo, así como sus apariciones sobre los escenarios y en los medios de comunicación (prensa, radio, etc.). El año 1995 compartirá escenario con Javier Ruibal y con sus compañeros de la Trova Gaditana. Desde estos momentos, Nacho no parará con su actividad en directo. Durante esta época, Nacho se verá reflejado en la manera de hacer canciones del primer Ismael Serrano.
El año 1997 se licencia en Historia Moderna y Contemporánea.
Siguiendo la inercia de su carrera musical, el año 1998 saldrá a la luz su primer trabajo discográfico autoeditado bajo el título de “Yo Cantautor”, grabado en la Kaleta Records. También aparecerá su canción “Revolución” en el trabajo discográfico colectivo “Cantautores 98”, editado por el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz y ofreció un concierto de presentación en la Sala Central Lechera organizado por dicha institución.
Este mismo año abre horizontes, toca en Sevilla (La Carbonería) y se mueve durante una temporada por Madrid, llegando a actuar junto a Luis Pastor. De esta etapa serán canciones hermosísimas como “Madrid sin ti” o “Dame mujer tu mano”, que marcan un momento de madurez compositiva de gran riqueza.
Paralelamente a su trabajo artístico, Nacho comienza a estudiar la carrera de Teología, e imparte clases de Religión en Jimena de la Frontera, mientras sigue ligado de manera activa a diversos movimientos reivindicativos y solidarios, viajando a Marruecos (donde también ofrecerá recitales).
El año 2000 publica el libro de poemas “En los arrabales de la indecisión” con el que, como dice el poeta Juan José Téllez al prologarlo, “transmite urgencias, alaridos, todo un juego de lágrimas e inquietudes, como si el compromiso con cierto humanismo le llevara a intentar amansar con notas o con letras a la fiera del mundo”.
Con su libro y su trabajo discográfico sigue recorriendo escenarios del más diverso pelaje, llegando a actuar, el año 2001 en la primera edición del prestigioso Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera. Este mismo año, guiado por sus inquietudes sociales y espirituales, pone rumbo a Brasil, donde convivirá y cantará junto a los campesinos sin tierra y conocerá en persona a Pedro Casaldáliga.
En esta etapa de su vida, Nacho se implica en el movimiento anti-globalización, participando en foros, manifestaciones, etc...lo cual se reflejará también en su obra; quizá el ejemplo más claro sea la canción “El mundo está preñado de esperanza”, que refleja las ilusiones y la historia de este movimiento.
Durante unos años, se retira a vivir en el campo (en Jimena de la Frontera), aprovechando ese tiempo para practicar la meditación y entrar en contacto con la mística. Es ahí donde se empapará de la obra de los poetas Walt Whitman y Henri David Thoreau.
El año 2004 participa en un concierto solidario en el Monasterio de la Victoria (Puerto de Santa Mª, Cádiz), compartiendo cartel con Kiko Veneno y Javier Ruibal entre otros artistas. Ese mismo año pasa a colaborar con un nuevo movimiento de cantautores de Cádiz: la Nueva Canción Gaditana, también formado por Fernando Lobo, Sergio Carrillo, Ignacio Lobo, Jesús Gómez... con los que sigue reivindicando la importancia de la palabra cantada.
Durante el mes de Julio del año 2004, Nacho Dueñas ofrece tres actuaciones en Nicaragua ; dos de ellas organizadas por la Casa de la Cultura de la Ciudad de Ocotal (En el Polideportivo de Ocotal y en la plaza 19 de Julio) y otra organizada por la Asociación Norte-Sur Solidario en el barrio de Pueblos Unidos, compartiendo escenario con Fernando Lobo así como con diversos músicos locales como Enoch Zavala.
Ese mismo año graba su segundo trabajo discográfico autoeditado “Hijos del 68”, en el que recoge composiciones de variado registro como la intimista “Elena”, la reivindicativa “Somos” o la espiritual “Tierra, cosmos, viento”. Al poco tiempo de publicarse este cd, echa a andar su página web.
El año 2005 deja la docencia para dedicar más tiempo y energía a sus proyectos musicales y vitales, así como para empezar el doctorado en Historia.
Ya en el 2007 edita “Las verdades del barquero”, cd en el que colaboran músicos de primera línea. Esta es sin duda la mejor de las grabaciones que Nacho tiene en su haber, y con ella debajo del brazo emprende una nueva y prometedora etapa dentro de su trayectoria, comenzando una gira que le llevará a recorrer gran parte de la Península Ibérica (Cádiz, Sevilla, Málaga, Madrid, Barcelona...).
Entre sus proyectos más inmediatos se la publicación de su segundo libro de poesía (“Plenilunio de febrero”), publicar ensayos de teología... mientras, además, completa el doctorado en Historia. Todo ello, por supuesto, sin dejar de contarnos historias, sin dejar de dibujar otros mundos posibles, otros besos posibles, otra sensibilidad posible desde los escenarios, que son su medio natural.
Si Nacho actúa en tu ciudad, no lo dudes, ve a sumergirte en esa suma de locuacidad, simpatía, humor, sensibilidad, ternura y reivindicación que conforman cada uno de sus conciertos.
Fernando Lobo
Discografía:
-Yo Cantautor (1998)
-Cantautores 98 (1998, edita el Ayto. de Cádiz)
-Hijos del 68 (2004)
-Las verdades del barquero (2007)
Nacho Dueñas actuara el jueves en El Anon.
comentarios gestionados con
Disqus
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)