La Feria del Libro de La Linea recordará l jimenato José Riquelme


LA programación de la trigésima edición de la Feria del Libro de La Línea rendirá esta tarde un homenaje póstumo al profesor, escritor e historiador José Riquelme Sánchez, puesto que se va a presentar su libro Vida y obra de Gärtner..


Con esta iniciativa de publicar la biografía del pintor malagueño afincado en Gibraltar, que no pudo ver la luz pública antes de su fallecimiento, acaecido en enero de 2001, la Fundación Municipal de Cultura hará efectiva una deuda moral que tenía pendiente con Riquelme y de la que sólo cumplió una parte cuando se le puso su nombre a la biblioteca municipal de la ciudad, tras su reinauguración -qué mejor nombre se podía poner a una dependencia como ésta que el de quien tanto hizo por fomentar la lectura entre los jóvenes-.

Nacido en Jimena de la Frontera -pueblo que adoraba y que asimismo le homenajeó-, José Riquelme fue también un enamorado de su otra ciudad, La Línea, en la que residió y desarrolló su dilatada carrera académica como profesor del instituto Virgen de la Esperanza. Hombre recto, erudito y reflexivo, destacó por su gran afición al periodismo, la literatura, la historia y las artes. No en balde, fue el autor de varios libros, entre ellos la biografía del pintor linense José Cruz Herrera y la historia del turismo en el Campo de Gibraltar. De igual modo, trabajó y colaboró en diversos periódicos, entre otros éste, en los que publicó numerosos artículos y entrevistas.

Aunque con siete años de retraso, el homenaje que hoy se le tributará llega en unos días, como los de la Feria del Libro que tanto frecuentaba en la Plaza de Fariñas, idóneos para ello. Y ha sido posible llevarlo a cabo, en primer lugar, gracias al esfuerzo y el tesón de Juan Ignacio de Vicente y de su esposa Mercedes, grandes amigos de Riquelme, quienes se hicieron cargo de la obra hasta conseguir su publicación póstuma. Y, en segundo término, al concejal de Cultura, Alfonso Escuadra, que no ha cejado en su empeño pese a las complicaciones que surgieron para plasmar este proyecto en realidad.

Riquelme forma parte, sin duda alguna, del grupo de los mejores historiadores y escritores que ha dado el Campo de Gibraltar durante la segunda mitad del siglo XX, en una comarca donde además no resulta fácil dedicarse a ello por las carencias de medios.

A su incansable labor investigadora habría que unir su sentido crítico con el lenguaje, ya que, además de ávido lector, interpretaba los textos con un espíritu riguroso tanto desde el punto de vista forma como de contenidos.

Qué menos que la sociedad campogibraltareña le devuelva al menos una parte de su dedicación a ella.

Texto Europa, Sur
Foto: Tiojimeno

17 de mayo de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA