Detenidos el alcalde, 4 concejales y el arquitecto municipal de Estepona


Al menos 23 detenidos en una operación contra la corrupción urbanística en Estepona
Entre los arrestados se encuentra el alcalde socialista.La policía registra el Ayuntamiento y la casa del regidor.Después de Marbella, Estepona. La Fiscalía Anticorrupción ha puesto en marcha una operación contra la corrupción urbanística en la localidad malagueña de Estepona que hasta el momento se ha saldado con 23 detenidos, entre quienes se encuentra el alcalde socialista, Antonio Barrientos, varios concejales de la corporación y funcionarios municipales.

La trama, que se dedicaba al cobro de comisiones ilegales a cambio de concesiones de obras, arranca en la anterior legislatura, en noviembre 2006. La Ejecutiva regional del PSOE andaluz ha abierto expediente de expulsión al alcalde y los concejales investigados.En la Operación Astapa están detenidos tanto socialistas como miembros del Partido Estepona (PES), creado por ex integrantes del Grupo Independiente Liberal (GIL) que fundara el fallecido ex alcalde de Marbella Jesús Gil. Entre los arrestados está también el arquitecto municipal Arturo Cebrián, al que unas escuchas telefónicas ya vincularon el pasado febrero con un presunto caso de blanqueo de capitales. A los implicados se les imputan supuestos delitos de tráfico de influencias, prevaricación, blanqueo de capitales y cohecho.

Otros implicados detenidos son: el concejal de Economía y Hacienda y portavoz municipal del PSOE, Francisco Zamorano; el jefe del Gabinete de la Alcaldía, José Flores, y el ingeniero de Urbanismo Javier Wittmeur. Por la tarde, el Cuerpo Nacional de Policía ha anunciado la detención en Bilbao, donde se han practicado dos registros, de una persona relacionada con la trama corrupta de la localidad malagueña.

En cuanto al alcalde de Estepona, Antonio Barrientos (PSOE), salió detenido de su casa a las 14.00 acompañado de agentes del Cuerpo Nacional de Policía que, durante varias horas, registraron su vivienda. En el registro los agentes se han incautado de algunos documentos. También se han practicado registros en el Ayuntamiento y otras dependencias municipales, como las de Urbanismo y Hacienda.

Detención del arquitecto municipal

Todo comenzó sobre las nueve de la mañana, cuando agentes de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado del Cuerpo Nacional de Policía escoltaron al alcalde del municipio desde su residencia en la urbanización Bahía Azul hasta las dependencias del Consistorio.

Otros agentes acudieron al edificio Puertosol, donde se encuentran las delegaciones municipales de Urbanismo y Hacienda para proceder a su registro, en presencia de los concejales de ambas áreas, Rafael Duarte y Francisco Zamorano, ambos del PSOE. Varios secretarios de los juzgados de la vecina ciudad de Marbella han sido movilizados para participar en los registros.

Esta nuevo golpe contra la corrupción urbanística es de similar envergadura al de la Operación Malaya, que desarticuló la mayor trama de corrupción urbanística en España en mayo de 2006, y según fuentes de la investigación, ha surgido como un fleco de ese caso. La Fiscalía Anticorrupción considera que el Ayuntamiento de Estepona funcionaba "con el mismo patrón" que el de Marbella, bajo el gobierno del GIL. En la causa obran múltiples intervenciones telefónicas que indican que los concejales que firmaban las adjudicaciones de las obras obtenían un beneficio económico.

Expediente de expulsión contra los implicados

Tras conocerse las detenciones, la Ejecutiva regional del PSOE andaluz ha abierto expediente de expulsión al alcalde y a los concejales de Estepona implicados en la investigación policial. Por su parte, la dirección federal del PSOE ha entrado en contacto con la Ejecutiva regional. El expediente está abierto, pero sin precisar aún su alcance hasta no conocer el resultado de la investigación policial y judicial, informa Anabel Díez. La norma del PSOE es siempre de "tolerancia cero" frente a casos de corrupción, ha dicho el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso.

Antonio Barrientos está al frente del Ayuntamiento de Estepona desde 2003, cuando formó gobierno con los apoyos del GIL. En las pasadas elecciones municipales, en mayo de 2007, el PSOE mejoró sus resultados y subió de seis a 11 el número de ediles, frente a los cinco del GIL y del PP.

El PSOE pide al PP la misma contundencia contra la corrupción

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha declarado que la Policía hace "su trabajo siempre y todos los días", pero no ha dado ningún detalle de la operación porque, ha recordado, el sumario es "secreto". Álvaro Cuesta, secretario socialista de Política Municipal, se ha preguntado por qué el PP no actúa "con la misma contundencia contra los casos de corrupción surgidos en sus filas" como hace el PSOE.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reiterado su respeto por los procesos judiciales abiertos, aunque ha pedido al PSOE que dé las explicaciones pertinentes en este caso. Además, ha subrayado el "interés especial" del PP en erradicar los casos de corrupción.

Desde las filas de IULV-CA, su secretario general, Diego Valderas, ha anunciado que su formación va a solicitar la creación de una comisión de investigación en el Ayuntamiento de Estepona para que se indague "hasta las últimas consecuencias".
Leído en EL Pais Digital

17 de junio de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA