El recibo de la luz subirá un 5,62% en Julio con lo que la subida del 2008 será de un 11%


El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha declarado hoy que la subida del recibo de la luz que se aplicará desde julio -una media del 5,62%- "será la última del año", y ha destacado que es un aumento "razonable" por el incremento del precio del petróleo, que "no puede quedar sin respuesta". Con el nuevo disgusto para los bolsillos, la luz habrá subido el 11% desde que comenzó 2008.
Sebastián, tras clausurar Eurelectric, la convención anual de la industria europea de la electricidad, celebrada ayer y hoy en Barcelona con unos 500 empresarios del sector en la Unión Europea, ha calculado que el incremento de las tarifas de la luz tendrá un impacto en el IPC de "una décima". El ministro ha destacado que el mensaje que se debe sacar de la nueva subida es que hay que "ahorrar electricidad".

El titular de Industria ha asegurado que 4,5 millones de consumidores se beneficiarán de la tarifa social que ha preparado el Gobierno en esta reforma.

25 millones de clientes

La propuesta enviada por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), pendiente de aprobación por el Gobierno, hecha pública ayer lunes, prevé un incremento del 5,62% para 25 millones de clientes.

En su discurso ante los miembros de Eurelectric, Sebastián ha defendido la política de la UE de recortar las emisiones de CO2 a la atmósfera el 20%, el consumo de energía otro 20% e implantar el 20% de renovables en la generación, y ha destacado que España se colocará a la cabeza de esta iniciativa. Sebastián ha defendido que hay que superar la desconfianza con que una parte de la industria ve el giro ecologista que ha tomado la política energética europea.

17 de junio de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA