375 niños de todos los núcleos de población de Jimena participaron a lo largo del pasado curso escolar en alguna de las actividades incluidas en la oferta educativa de la delegación municipal de Medio Ambiente. Campañas de reciclaje, salidas a los ríos del municipio, el día del árbol o actividades de sensibilización sobre el medio ambiente urbano fueron algunas de ellas. El balance anual completo puedes obtenerlo pinchando en el Sigue Leyendo.
NOTA DE PRENSA
La delegación municipal de Medio Ambiente, que dirige Noelia García, ha realizado un balance de actividades de educación ambiental realizadas a lo largo del pasado curso escolar en los diferentes centros del municipio. Todas las iniciativas desarrolladas llegaron a un total de 375 alumnos de quinto y sexto curso de Primaria así como a otros grupos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Las actividades se iniciaron en el me de octubre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2008/2009. La firma de un convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Jimena permitió la realización de la campaña “No te pares, separa”, que incluyó diversos concursos de narrativa en los centros educativos de la ciudad, así como el montaje de una exposición.
Esta campaña se desarrolló a lo largo de tres meses. Así, en Diciembre, coincidiendo con la finalización de la actividad, y en colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, tuvieron lugar unas jornadas lúdico-educativas que incluyeron juegos, educación sobre el reciclaje y otras actividades.
Por otra parte, en Noviembre de 2007, se llevaron a cabo unas Jornadas Medioambientales Infantiles que contaron un un importante seguimiento en los colegios del municipio.
Taller del agua
Una de las iniciativas de educación ambiental más originales de las llevadas a cabo a lo largo del curso fue el Taller del Agua. Bajo ese epígrafe se incluían acciones de concienciación y formación acerca de la importancia de un recurso tan preciado y, sobre todo, una salida al encuentro con el líquido elemento. De esta manera, cada colegio participante organizó una excursión al río más cercano a su núcleo de población (el Hozgarganta en Jimena y el Guadiaro en San Pablo y Tesorillo). En ellas participaron alumnos de sexto curso de Primaria y de primero de ESO.
En Marzo, las aulas medioamientales se dedicaron en exclusiva a preparar trabajos relacionados con la celebración del Día del Árbol.
Por último, durante el mes de Junio se organizó un Taller de Medio Ambiente Urbano con el que se pretendía que los escolares se familiarizasen con el medio que tienen más cerca, sin necesidad siquiera de salir a la naturaleza. De esta manera, se realizaron diversas valoraciones sobre la situación en que se encuentra dicho ambiente urbano y se propusieron directrices para mejorarlo, conservarlo o eliminar los puntos negativos.
Monitores medioambientales
A todas estas iniciativas hay que añadir el curso de formación de monitores medioambientales que tuvo lugar entre Octubre y Diciembre de 2007 y en el que se formaron a 13 personas interesadas en la educación ambiental.
Algunos de los participantes en el curso decidieron seguir adelante con la iniciativa y fundaron una asociación medioambiental denominada “El Regué” que, en estos momentos, explota el punto de información turística de Jimena.