Acerca del pregón de Feria ... por José Regueira


Ricardo: Te envío este artículo en relación con un comentario al pregón de feria publicado por un jimenato en el blog de Currini.
Enhorabuena por el brillante mantenimiento del nivel periodístico de Tiojimeno.
Gracias y un saludo.

ACERCA DEL PREGÓN DE FERIA

Con gran sorpresa veo en el blog de Currini un comentario de un jimenato que discrepa de la elección del pregonero de la pasada feria y del contenido del pregón. Empezaré por afirmar que aunque lo firma “calle La Loba” no es el típico texto de quien se escuda en el anonimato para insultar o faltar al respeto. Antes al contrario, se trata de un comentario exquisitamente correcto en el que el comunicante no está de acuerdo en que haya dado el pregón un jimenato que lleva muchos años sin vivir en el pueblo y hablando de cosas de hace mucho tiempo que a muchos presentes, más jóvenes, cree que no les interesaban para nada.
Dice que el pregón lo debe dar un jimenato residente en Jimena y que muchos se preguntaban quién era ese señor que estaba dando el pregón. Incluso dice que para eso que se elija un pregonero para mayores de 65 años y otro para menores de esa edad.

Creo que es perfectamente legítimo expresar cualquier opinión. Resulta difícil coincidir con parte de sus argumentos, aunque en otros haya que darle la razón. Por ejemplo, dice que en Jimena hay gente suficientemente preparada para ser pregonero. Totalmente de acuerdo y Tiojimeno es un excelente muestrario de gente capacitada para dar un excelente pregón, empezando por Ricardo y siguiendo por sus más directos colaboradores y por muchos que más o menos esporádicamente exponen aquí los más variados temas. Pero eso no excluye el que haya otras personas, especialmente jimenatos emigrados, que hayan hecho suficientes méritos y hayan acreditado capacidad suficiente para pronunciar un excelente pregón. Éste creo que es el caso de Currini, ya que difícilmente habrá otro jimenato que en los últimos tiempos haya demostrado un mayor amor al pueblo, un más meticulosos conocimiento del mismo y una mayor capacidad y facilidad para describir los más variados aspectos y facetas de la vida en Jimena de hace cuarenta o cincuenta años. La Jimena que han vivido los padres y abuelos de los jimenatos más jóvenes. De ello deja constancia diariamente en su blog rflx-s. y en su frecuente colaboración en Tiojimeno digital.

Me queda una duda respecto al comentario de “calle La Loba”. No sé si ha querido decir que a los más jóvenes no les interesa para nada la vida en Jimena de las generaciones pasadas, incluso de las más inmediatas o si considera simplemente que no es tema adecuado para un pregón de feria. Incluso aunque el tema se centre fundamentalmente, como es el caso del pregón de Currini, en describir cómo era la feria hace cuarenta o cincuenta años. Espero que no sea el primer supuesto porque creo que mucha gente está esperando con expectación el libro que Currini está preparando, que se publicará próximamente en la colección El Castillo de Jimena.

Se da la circunstancia de que esa opinión coincide con el momento en que jimenatos y jimenatas emigrantes de segunda y tercera generación, residentes en Cataluña o incluso en Francia me llaman para indagar datos, pedir libros o solicitar orientación para informarse, leer o incluso escribir sobre la Jimena de sus padres y abuelos. Hay algún interesante trabajo ya hecho por estos descendientes de jimenatos y otros en proyecto.

En cuanto al pregón de Currini creo que a la gran mayoría de asistentes les gustó o incluso les encantó. A mí concretamente su nombramiento me pareció una elección acertada y el texto uno de los más hermosos cantos a Jimena que he oído y/o leído en mucho tiempo.

Tampoco está de acuerdo el vecino de la calle de La Loba en la propuesta y acuerdo de dar el nombre de Antonio Puchán a la futura Biblioteca Municipal. Aquí tengo que discrepar abiertamente, ya que he sido testigo de la enorme labor de este maestro y otros colaboradores para dar posibilidad de acceso a estudios medios y superiores a muchos jimenatos, la mayoría de clase humilde, antes de existir el instituto y en unas condiciones tremendamente difíciles. Ya le contestó a en el blog de Currini su antiguo vecino de calle Francisco Gutiérrez Ordóñez, uno de esos casi heroicos jóvenes jimenatos que consiguieron situarse en la vida gracias a su enorme esfuerzo pero que sin la iniciativa y el trabajo de Antonio Puchán y su Academia Calasanz no habrían podido estudiar y colocarse como se colocaron. De acuerdo en lo que dice de que hay otras personas y colectivos merecedoras de dar el nombre a alguna calle u otro tipo de reconocimiento honorífico. Y sería bueno que a título individual o por medio de asociaciones se propusieran para darles alguna distinción. Pero eso no es incompatible con el reconocimiento a Antonio Puchán.
José Regueira Ramos

27 de agosto de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA