La Comarca Del Campo de Gibraltar, por debajo de los niveles de concentración de benceno fijados por Europa


La pasada semana se presentó en el Campo de Gibraltar un estudio, realizado por un equipo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, que ha evaluado la exposición a benceno y otros compuestos orgánicos volátiles en la población infantil de esta comarca. Del estudio, realizado entre 2007 y 2008, se desprende que en esta zona de la provincia de Cádiz el nivel de este hidrocarburo está por debajo del límite marcado por la Directiva Europea de Calidad del Aire (2000/69/UE), fijado en cinco microgramos por metro cúbico de concentración media anual de benceno en un horizonte de dos años.
Otras variables analizadas han sido el comportamiento y pauta de conducta de las familias participantes, el consumo de tabaco en el interior, la frecuentación de limpieza y los productos empleados para esta actividad, entre otros hábitos.
Este estudio se inscribe dentro de la estrategia de la Consejería de Salud para monitorizar los determinantes relacionados con la salud de la población campogibraltareña, en la que se han realizado seis estudios sobre aspectos relacionados con la calidad ambiental y su posible incidencia en la salud de la población.
Otras actuaciones desarrolladas han sido la puesta en marcha, dentro del Plan de Salud Ambiental, del Observatorio de Salud Ambiental, ubicado en el Hospital Punta de Europa de Algeciras y un Registro Poblacional de Cáncer en la provincia de Cádiz.

Informe sobre el estado de salud del Campo de Gibraltar
· Estudios Epidemiológicos en el Campo de Gibraltar

·

Actuaciones en el campo de Gibraltar
-->Plan Andaluz de Salud Ambiental 2008-2012
· Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar

13 de noviembre de 2008
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA