EL Festival de Jimena en la prensa comarcal.


El festival recuerda a Tobalina, Callejo y Piñero, titula Andalucía información.
Jimena respira música y emoción podemos leer en Europa Sur.

Andalucia Información :

* La Orquesta Manuel de Falla abrió el festival en el recuperado escenario del Santuario
* Los músicos callejeros ya tomaron ayer las calles de JImena junto al mercado medieval


El IX Festival de Música Internacional de Jimena de la Frontera volvió a echar andar ayer en una jornada sofocante de calor de julio que sólo refrescó a medida que se fue yendo el sol y llegando los primerso sones musicales al atardecer.

La orquesta Manuel de Falla abrió el festival en el acto inaugural a las 21.00 horas en el Santuario Reina de los Ángeles, aunque horas antes las actividades del festival ya se estrenaron con un programa en directo de Canal Sur Radio sobre el evento.

La emisora pública realizó al mediodía su programa La Hora del Campo de Gibraltar desde la Casa de la Cultura Leopoldo de Luis de la localidad.

El programa fue un monográfico dedicado al IX Festival de Jimena donde participaron tanto el alcalde y el concejal de Cultura, Pascual Collado y Juan José Rondón, como buena parte de los integrantes del comité organizador del Festival: Eloísa García (coordinadora general), Ricardo Gómez (coordinador de Jazz), José Manuel Garzón (coordinador de Clásica) y Lucía Coronil (voluntaria).

Inauguración
La inauguración del Festival se realizó a las 21.00 horas en el Santuario de la Reina de los Ángeles, con el concierto de inauguración a cargo de la Orquesta Manuel de Falla, que estuvo dedicado a Hayden.

El alcalde de Jimena, Pascual Collado, dio la bienvenida al festival que a pesar de la crisis general le han querido dar continuidad también este año como una de las citas culturales más importantes del Campo de Gibraltar.

Tras agradecer su implicación, trabajo y esfuerzo a organismos oficiales, asociaciones locales, y voluntariado, quiso recordar especialmente a tres personas que colaboraron con este festival y que lo hicieron grande, como fueron Juan Antonio Callejo, Francisco Piñero y el periodista José Luis Tobalina, para los que pidió una aplauso “estén donde estén, le lleguen, y sigan presente ne la memoria de todos”.

Seguidamente, Montse, viuda de José Luis Tobalina, leyó un poema inédito del periodista sobre Jimena, sus calles y sus gentes. Terminó Collado resaltando el potencial del patrimonio turístico y cultural d elos pueblos del interior.

El festival continuó minutos después con una de las novedades del festival. Así, la Plaza de la Constitución recibió a los participantes del I Certamen de Músicos Callejeros, que realizaron una particular presentación pública ante los asistentes, turnándose en diversos pases en el escenario principal. También sobre las 22.00 horas se procedió a la apertura del Mercado Andalusí, instalado en la contigua calle San Sebastián, bajo los sones de la Banda Municipal de Música de Jimena.

Doce artesanos de toda Andalucía muestran lo mejor de su producción durante los días de Festival.

Jornada del viernes
La jornada de hoy viernes promete grandes emociones y dosis de calidad a todos los visitantes que se acerquen por Jimena. Así, a las 20.30 horas abrirá la jornada la guitarrista Sabrina Vlaskalic, ganadora del certamen de guitarra Julián Arcas, en el Santuario Reina de Los Ángeles.

Luego, a las 22.30 hora la emblemática Plaza del Llano de la Victoria acogerá la actuación del grupo de música folk polaco Kroke. Sin duda, para muchos, la mejor actuación este año de todo el festival.

Y luego a las 22.30 horas en la Plaza de la Constitución actuará la Orquesta Chekara y Jóvenes Flamencos; y a las 23.30 horas, Cubaneo; y a las 00.30 horas, New Orleands Jump Band.


Europa Sur:
Comienza el festival de la localidad con un recuerdo a tres personas que lo hicieron grande, José Luis Tobalina, Juan Luis Callejo y Francisco Piñero · Las primeras notas, de la orquesta Manuel de Falla

La novena edición del Festival Internacional de Música de Jimena se puso ayer en marcha en el Santuario Nuestra Señora de los Ángeles con la ilusión de sus primeros días intacta y un emocionado recuerdo a tres personas, fallecidas en el último año, que ayudaron a engrandecer el certamen a lo largo de su historia y desde sus parcelas, según destacó el alcalde de la localidad, Pascual Collado. Un sincero aplauso recogieron, donde quieran que estén, el periodista y poeta José Luis Tobalina, que fuera redactor jefe de Europa Sur; Juan Luis Callejo, que era voluntario; y Francisco Piñero, empresario y patrocinador.

Montse Pérez,viuda de Tobalina, leyó un poema inédito del periodista, bellísimo y dedicado a Jimena. "Se enamoró de este festival desde el primer día y se fue enamorando de este pueblo", dijo. Para Collado, el poeta supo en sus crónicas recoger la esencia del certamen.

El alcalde, al que acompañaron, entre otros, el delegado de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, destacó que el festival ha sabido superar las dificultades económicas de la actual coyuntura y subrayó el enorme potencial que, a su entender, tienen los pueblos de interior.

La orquesta Manuel de Falla ocupó el Santuario tras el acto de inauguración para ofrecer las primeras melodías del certamen. Creada en 1996 por la Diputación de Cádiz, la formación es uno de los clásicos del festival, al que siempre ha acudido.

La Manuel de Falla quiso recordar al compositor austriaco Joseph Haydn, de cuya muerte se cumple este año el bicentenario. Sonaron, por ejemplo, el Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor número 1 o la Sinfonía 97. El Concierto para Violonchelo y Orquesta en Do Mayor número 1 fue compuesto para Joseph Weigl, destacado chelista de la orquesta de Esterházy que dirigía Haydn. Es una pieza que se creía perdida hasta 1961 y que le exige al solista un gran virtuosismo. El de ayer en Jimena fue César Jiménez. Y no pudo faltar una sinfonía de quien es considerado el padre del género. La Manuel de Falla optó por la 97, una de las que componen Las sinfonías de Londres, que el compositor realizó cuando residió en Inglaterra.

El Paseo, corazón del festival, también empezó ayer a respirar música y ambiente, ya entrada la noche. Los cuatro concursantes del certamen de músicos callejeros que se ha organizado por primera vez empezaron a mostrar las cuerdas. Son el acordeonista rumano Juan Albu, que interpreta música tradicional de su país; el granadino Andrés González, rock andaluz con su guitarra; el dúo formado por el francés Enrick 'El Buda' y el tanzano Alvin Alves; y la mexicana Samarcanda Ortiz, baladas y música de autor.

Estos músicos se van a distribuir durante el festival por dos zonas del entorno del Llano y otras tantas en los alrededores del Paseo para ser puntuados por los voluntarios siguiendo las indicaciones del público. El ganador teloneará a Macaco en la madrugada de mañana. También por el Paseo -en la contigua calle San Sebastián- igualmente abrió anoche sus mercancías el mercado andalusí, entre los sones de la banda municipal de la localidad y con doce puestos en los que se pueden conseguir desde semillas exóticas y artesanía a caramelos sin gluten elaborados sobre la marcha.

3 de julio de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA