El alcalde y la consejera de Cultura presentan la rehabilitación del Santuario de la Reina de los Ángeles


Nota de prensa del Ayuntamiento.
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, han participado este mediodía en la reapertura del Santuario de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, sometido a unos trabajos de rehabilitación que se han prolongado por más de dos años y con los que se han venido a consolidar la estructuras y los elementos arquitectónicos más importantes del complejo.


Torres y Collado han estado acompañados por el obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, así como el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Gabriel Almagro; la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, y el subdelegado de esta administración en el Campo de Gibraltar, Rafael España, además de representantes de la parroquia y de la Hermandad de la Reina de los Ángeles.
La rehabilitación del Santuario, que alberga la imagen de la patrona de la localidad, la Reina de los Ángeles, ha sido posible gracias a un convenio firmado en 2006 entre la Consejería de Cultura, el Obispado y el Ayuntamiento de Jimena para intentar solventar la falta de protección que sufría el convento al no estar situado dentro del Conjunto Histórico. La Junta y el Obispado (con las aportaciones efectuadas por la Hermandad) aportaron un total de 626.819,70 euros cada uno, mientras que el Ayuntamiento aportó 121.266,26 euros, para alcanzar un presupuesto total de 1.375.000 euros.
La consejera de Cultura subrayó la “enorme satisfacción que nos produce” la recuperación de un bien patrimonial “que parece rivalizar en belleza con el propio paisaje en que se engarza, el del Parque Natural de los Alcornocales”, y calificó el enclave como “de los más sobresalientes en la franja del Campo de Gibraltar”. Rosa Torres relacionó esta acción con el “firme compromiso” de su departamento en la conservación del patrimonio histórico y en el contexto de los convenios marco que la Consejería de Cultura viene celebrando con los obispados de las distintas diócesis de Andalucía.
Del mismo modo, anunció que el Santuario de la Reina de los Ángeles, dadas las influencias barrocas de las que hace gala, será incluido en la ruta cultural y turística de monumentos de este período histórico que prepara la Consejería de Cultura.
Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, mostró su alegría por la culminación de unos trabajos más que necesarios en el que catalogó como "el Santuario y el centro de peregrinación por excelencia del Campo de Gibraltar". Ceballos dijo esperar que la puesta en valor de este patrimonio eclesiástico sirva para que aumente el número de peregrinos.

Alcalde
El alcalde de Jimena, entre tanto, agradeció la implicación de las diferentes delegadas provinciales de Cultura que han trabajado en los últimos años para la restauración del santuario así como a los arquitectos José Ignacio Fernández-Pujol y José Herrera, encargados de la realización del proyecto.
No obstante, Collado recordó que el trabajo, aún siendo importante, aún no ha concluido puesto que aún quedan dependencias interiores del complejo que habrán de ser acondicionadas en el futuro.
Por su parte, el Hermano Mayor de la Hermandad de la Reina de los Ángeles, José Castilla, realizó un repaso de todos los pasos dados por este colectivo desde que uno de sus miembros legara una parcela en 1982 para su venta y posterior utilización del dinero obtenido para la restauración del convento. Castilla hizo un llamamiento para dotar de uso y contenido los espacios interiores del Santuario y pidió a la Junta de Andalucía que se acometa una restauración de la cúpula del camarín de la Virgen, de estilo Barroco, una de las joyas más importantes que atesora el convento y que quedó al margen del actual proceso rehabilitador.
El acto de inauguración concluyó con una visita por las distinta dependencias del Santuario que contó con los comentarios de los dos arquitectos responsables del proyecto, quienes fueron explicando a los asistentes los pormenores de los trabajos realizados.

El Santuario
El santuario Reina de los Ángeles fue en origen un monasterio franciscano levantado en el siglo XV. Posteriormente fue objeto de reformas en los siglos XVII y XVIII, éstas dentro de la estética barroca, aunque con elementos mudéjares en el claustro. En la actualidad conserva la iglesia, el claustro y dependencias para el culto a la virgen y residencia de los santeros. La iglesia es de una nave y en la capilla mayor se halla el camarín, que aloja la imagen en piedra de Nuestra Señora de los Ángeles, que podría ser originaria también de la decimoquinta centuria. La torre del campanario se yergue en una fachada lateral y consta de un solo cuerpo rectangular rematado por una espadaña. El camarín de la virgen está decorado por yeserías con motivos vegetales y bustos de ángeles.
A pesar de su estado, el Santuario acoge anualmente la novena de misas en honor de la Patrona, que se celebra precisamente esta semana, así como los conciertos de música clásica incluidos en el Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera.
Foto; Tiojimeno

2 de septiembre de 2009
comentarios gestionados con Disqus

El Rincón de...

El Rincón de Contreras El Rincón de María El Rincón de Calvente El Rincón de Isidoro El Rincón de Gabriel El Rincón de Lupe El Rincón de Doncel El Rincón de Paqui
Comentarios recientes
TJD RECOMIENDA