Las filtraciones ofrecen por primera vez una cifra oficial de víctimas: 109.000 muertos entre 2003 y 2009, un 63% de ellos, civiles. - El Pentágono teme que los documentos, 400.000 archivos clasificados, comprometan la seguridad de las tropas de EE UU - Hillary Clinton condena la filtración por "poner en peligro vidas estadounidenses o de sus aliados"
Wikileaks ha vuelto a hacerlo.Ha cumplido con su amenaza de publicar 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Uso sistemático de torturas, 109.000 muertos en Irak entre 2003 y 2009 -63% de ellos, civiles-, y ayudas de Irán a las milicias iraquíes son las revelaciones principales.
Tiene en jaque al Pentágono. No para de sacar a la luz papeles comprometedores para el Ejército norteamericano. Julian Assange es el guardián de los grandes secretos, el nuevo adalid del periodismo combativo. Wikileaks, el portal que dirige, se ha convertido en el espacio de las grandes filtraciones, en el lugar donde se derriban las verdades oficiales. Los papeles de Afganistán, que mostraban la cara sucia de la guerra en aquel país, y el video de la matanza de doce civiles en Bagdad son sus dos mayores bombazos informativos hasta la fecha. El Pentágono tiene un equipo de 120 personas trabajando para frenar los efectos de sus filtraciones.
Puedes leer la noticia completa que publica hoy El Pais pinchando AQUI
Todo sobre los documentos filtrados ( en ingles , claro) AQUI
Y un avance de la entrevista exclusiva con Julian Assange, el guardián de los grandes secretos, el nuevo adalid del periodismo combativo AQUI