5 han sido las ponencias que han tenido lugar hasta el momento.
La primera de ellas, a cargo de Rafael Sabio que versó sobre la toponímia latina en el Campo de Gibraltar.En esta ponencia, el investigador reservó un apartado a la explicación acerca de la procedencia del actual nombre de algunos parajes y zonas del Jimena, lo que resultó de especial interés para los vecinos de la localidad presentes en el auditorio.
Le siguió Francisco Javier Quintana que habló sobre los fundadores del convento mercenario de Gibraltar.
Mario. L. Ocaña versó su comunicación en los viñedos algecireños del XVIII; Manuel Alvarez dió Noticias Inéditas de los papeles de Gibraltar y Juan Carlos Pardo de la relación de William Turner y el peñón en su Paisaje Imaginado.
A los espectadores locales les ha llamado la atención don Manuel de Padilla y Guerrero, un médico jimenato de orígenes serranos que llegó a recibir en 1831 la Cruz de la Real Orden de Carlos III como caballero supernumerario de la misma.
La jornada se reaunudará al mediodía.