La Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez, afirmó esta tarde en el Senado que “en Cuba se está produciendo un movimiento de cambio” tras la liberación de los presos políticos y añadió que, ante esta realidad, “la UE no podía quedarse parada sino ayudar a que la reforma se fuera consolidando y esto es lo que España ha venido defendiendo durante los últimos años a través de una diplomacia prudente pero exigente, activa, comprometida y crítica a pesar de las presiones”.
Jiménez apostó por intensificar la vía del diálogo y subrayó que la ausencia del mismo nunca produce resultados: “Estos llegan con el establecimiento de un dialogo que no deje temas sin tratar; un dialogo político, intenso, critico y orientado a conseguir resultados”. “El dialogo con Cuba, puntualizó, ha sido mucho más fructífero que una posición de bloqueo como la que ha mantenido la UE durante mas de una década”. “Con este nuevo consenso, matizó, se trata de superar la unilateralidad en la estructura de relaciones entre la UE y Cuba. El esquema unilateral será sustituido por un marco bilateral de relaciones como tiene la Unión con la mayoría de los países del mundo”. Trinidad Jiménez concluyó aclarando que “los derechos humanos no van a estar ausentes en las conversaciones con Cuba y reiteró que los estos mismos derechos humanos son un pilar fundamental de la política europea y española y cualquier acuerdo se firmará sobre la base de estos principios”.
De esta forma, la titular de la cartera de Exteriores explicaba la decisión adoptada por el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea el pasado 25 de octubre al abrir una nueva etapa de relaciones entre la UE y Cuba tras una pregunta del portavoz de Exteriores del PSOE en el Senado, José Carracao.
El senador del PSOE por Cádiz tuvo, en primer lugar, palabras de agradecimiento para el último jefe de la diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos. En este sentido, Carracao se refirió a los insultos que recibió recientemente el ex Ministro: “En la grosería y los malos modos se esconde el débil, el cobarde, aquel que sólo busca notoriedad. No se puede entender de otra forma los insultos dedicados al Ministro Moratinos”.
El parlamentario socialista celebró que la UE suavice su política con respecto a Cuba y mostró su satisfacción, en este sentido, por la gestión del Ministerio de Exteriores en su apuesta por el diálogo. Carracao recordó que el Gobierno de Raúl Castro esta dando muestras de apertura económica que servirán para acercar y normalizar las relaciones de la UE con Cuba. “Se ha dado un paso muy importante en este sentido y Europa debe estar en condiciones de enviar una señal a la isla para afianzar el proceso de reforma”, concluyó.