Hace unos minutos ha concluido la reunión que he mantenido personalmente con nuestro alcalde , Pascual Collado, en la que me ha trasmitido lo que todos nos temíamos, que los camiones pasarán por el núcleo y única calle de Marchenilla.
El motivo de este escrito no es otro que mostrar nuestro malestar e indignación ante la aprobación de dicho proyecto.
Hace unos años, concretamente desde el 2008, los vecinos de Marchenilla venimos luchando contra la instalación de una planta de reciclado de escombros que quieren instalar en una finca denominada Haza de la Piedra, en el camino entre Marchenilla y La Barca, por entender que el paso continuado de camiones de gran tonelaje cargados de escombros supone una amenaza para nuestra vida diaria, polvo, ruidos, peligro para los niños, para los animales... y también porque la ley nos ampara al tratarse de terrenos rústicos, en el que no se permite este tipo de actuaciones.
Tal es así, que esta es la tercera vez que sale a la luz dicho proyecto.
-La primera vez, con permiso otorgado por el ayuntamiento para dicha explotación, el 7 de Marzo de 2008, cuando sale a la luz pública en el BOP del 22 de Abril, casi dos meses después. Por lo que esto es un delito de prevaricación, tan de moda hoy en día, por el cual hay infinidad de políticos de todos los colores inhabilitados o en la cárcel.
Obviamente , este proyecto fue desestimado por Obras Públicas.
-La segunda, creo recordar que se presentó en 2009, mejorando los fallos del proyecto inicial. También fue desestimado gracias a las alegaciones presentadas por diversos colectivos y vecinos, por entender que en este tipo de terrenos (rústicos) no tiene cabida estas industrias a no ser que fueran catalogadas de utilidad pública e interés social.
-Y ¡Bingo! A la tercera vez va la vencida. El 22 de Abril de 2010 se admite a trámite por parte de la Junta de Gobierno Local el proyecto como “de utilidad pública e interés social”, catalogado así por ellos mismos.
Parece extraño tanto interés por parte de nuestro ayuntamiento por legalizar , a toda costa esta explotación,máxime cuando hay un proyecto de polígono industrial en el que podrían instalarlo.
¿Utilidad publica e interés social?¿Qué quiere decir esto?
Desgraciadamente, hoy en día, ninguna empresa trabaja por amor a la naturaleza, sino por motivos económicos.Todos tenemos que comer, vestirnos, pagar la hipoteca...entonces ¿Cuál es el interés público y social que aduce el ayuntamiento para poner la “recicladora” en este lugar?
Traer grandes moles de hormigón provinientes de demoliciones de edificios de la Costa del Sol o de la Bahía de Algeciras para molerlos y producir el único material con valor económico: “El todouno”. Material de infausto recuerdo para el alcalde y todos los que fuimos a la Feria de Mayo de 2009 con nuestras mejores galas y acabamos de barro hasta las orejas. y todo esto cuando días antes, el 7 de mayo, y en una nota de prensa se alababa las excelencias de dicho material.
Y no nos engañemos, Jimena no produce tanto escombro como para una” recicladora” , al menos hormigón, que como ya digo es lo único que trae algo de valor económico.
y si no, haz la prueba y cuando veas una cubita de obras, con un simple vistazo , analiza su contenido.
Te puedes encontrar de todo, piedras y tierra en su mayoría procedentes de los muros de las casas antiguas, porque a las mas modernas nadie las toca y ahora menos como está la cosa.Algunos azulejos de baño o de cocina de alguna reformita, plástico de los ladrillos, envases de papel de cemento, trozos de madera de palets... y hasta la basura de la vecina que aprovechando la nocturnidad la deja allí porque el contenedor le pilla mas lejos.
¿Esto es lo que se quiere reciclar? No, esto no tiene ningún valor y probablemente irá a la escombrera del Corral Concejo.Mientras, a la planta irán grandes moles de hormigón como los que hay en las instalación junto a la Venta del Cagajón , que , obviamente, no son de Jimena.
ANTECEDENTES
Puestos en antecedentes, decir que mantuvimos una reunión con el alcalde, que nos recibió en el salón de plenos por el número de personas que éramos ( 20-25 personas) y nos dió su palabra de que sí los camiones tenían que pasar por el centro de Marchenilla, no habría tal planta de escombros.
Y la palabra de un hombre que se viste por los pies, ya sea alcalde o albañil, va a misa y por lo visto, nuestro alcalde no tiene palabra.
Menos mal que gracias a las técnología, todo esto que cuento se puede ver que es verdad y cualquiera con un ordenador lo puede comprobar.
Así hay un vídeo de Tiojimeno en Youtube que se llama “ El alcalde y los vecinos de Marchenilla” o también tirar de hemeroteca, en Europa Sur 30704/2008: “Si los camiones tienen que pasar por Marchenilla no habrá tal planta de escombros” o el 14/05/2008 cuando, en respuesta a un comunicado de Agadén dice textualmente “Yo no he engañado a nadie” en el que sigue , haciendo un giro de 90 grados, diciendo que es muy importante para el sector agrícola del valle del Guadiaro el arreglo de esta carretera. Cuando nadie se ha opuesto al arreglo de la dicha carretera.
Pero ¿Qué tiene que ver eso con la instalación de la planta de reciclado?... Quiere decir eso , que si no se instala la escombrera en este lugar, no se arregla la carretera?.
Puestos a pensar mal , aquí hay cierto tufillo.
En otro orden , la Asociación de Vecinos de Marchenilla, inscrita en el registro municipal de asociaciones con el nº 33, mandó al alcalde una carta ( registro de entrada 2484) el 9 de Octubre de 2007.en la que se instaba a que nos mandaran información con suficiente antelación cuando el orden nos pudiese afectar directa o indirectamente a los vecinos, porque así nos asiste la ley ( 27/2006 BOE nº /71 de 19/07/2006), la cual se la han vuelto a pasar por el forro.
El pleno lo aprobó definitivamente el pasado viernes 17 de Marzo y hemos recibido la notificación de resolución cinco días después , el día 22.
Y máxime cuando tenemos una carta del defensor del Pueblo, D. José Chamizo de la rubia, en la que nos daba la razón y daba un tirón de orejas al gobierno local.
pero vamos, y no me enrollo mas, que se puede esperar de un ayuntamiento ( y cuando digo ayuntamiento me refiero a los políticos) en el que los principales imputados de la Operación Malaya, Juan Antonio Roca “en “La Morisca” y Rafael Gómez “Sandokan” en Arenal 2000 hicieron carrera en, Jimena. Podían haber elegido Castellar, San Roque , Los Barrios... pero no, pusieron el huevo en Jimena.
Por algo será...
Marchenilla 28 de Marzo de 2011.
Pedro Luís Fernandez.
Foto Reunión 29/04/2008: Archivo Tiojimeno.